![PP+Cs censura que Urkullu y Podemos «nos hacen la vida más difícil» con sus acuerdos](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/11/media/cortadas/iturgaiz11-kzTB-U1502087913189CE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![PP+Cs censura que Urkullu y Podemos «nos hacen la vida más difícil» con sus acuerdos](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/11/media/cortadas/iturgaiz11-kzTB-U1502087913189CE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
X. GARMENDIA
Miércoles, 11 de agosto 2021, 00:45
La disposición mutua del Gobierno vasco y Elkarrekin Podemos-IU para ensanchar sus acuerdos durante el próximo curso político ha despertado las reticencias en otras bancadas de la oposición, mucho más alejadas de la estrategia negociadora de la coalición morada en Euskadi. El portavoz parlamentario ... de PP+Cs, Carmelo Barrio, censuró ayer que «la buena sintonía» entre ambos actores, que el pasado mes de junio ya rubricaron su primer gran acuerdo para aprobar la 'ley antipandemia', «nos hace la vida más cara y difícil» a la ciudadanía vasca.
Tal y como avanzó este periódico, tanto el Ejecutivo autonómico como el grupo liderado por Miren Gorrotxategi están dispuestos a explorar en otoño la vía abierta al término del pasado curso. La prueba de fuego llegará con las negociaciones de varias leyes sectoriales y, sobre todo, de los Presupuestos de 2022. El año pasado ya buscaron un pacto en esta parcela, pero las conversaciones contrarreloj de unas Cuentas extraordinarias por el impacto de la pandemia y las reclamaciones de contenido político por parte de los morados frustraron cualquier posibilidad. Ahora, con más tiempo y con el precedente de la 'ley antipandemia' sobre la mesa, todo es posible.
A través de sus redes sociales, Barrio se hizo eco de la información. Bajo su punto de vista, las cotas de entendimiento entre el Gabinete de Iñigo Urkullu y Elkarrekin Podemos-IU apuntalan dos tesis: la primera, que «el PNV reafirma su apoyo al Gobierno Sánchez -en el que se integra la coalición morada- como socio activo»; y la segunda, que los jeltzales «avalan» las decisiones más polémicas del Ejecutivo central, entre las cuales destacó las subidas de impuestos y del precio de la luz y el gas, los «ataques» a la educación concertada y las políticas de memoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.