Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como cada 25 de octubre, día en que fue aprobado en 1979, el PP se ha desplazado este martes hasta Gernika para «celebrar y festejar» el Estatuto de Autonomía como «el acuerdo entre vascos más importante de la historia». En la conmemoración del 43 aniversario, Carlos Iturgaiz ha reivindicado la norma institucional básica de Euskadi como «el referente político de los vascos ante los delirios del nacionalismo», entre los que ha situado el nuevo estatus político y la petición de Iñigo Urkullu, expresada públicamente la víspera, para contar con un Poder Judicial propio.
La formación conservadora ha organizado un acto en la Casa de Juntas de la villa foral que ha terminado con la interpretación del 'Gernikako Arbola'. El presidente de los populares vascos ha subrayado que el suyo es «el único partido» que ha celebrado el Estatuto el mismo día de su aprobación hace 43 años. El Gobierno vasco y los partidos nacionalistas, ha dicho, «han pasado de puntillas» por la efeméride. Y al PSE-EE, que en puridad sí promovió el lunes un evento en Vitoria para reivindicarlo, le ha recordado que el pasado jueves votó en contra de hacer del 25-O el Día de Euskadi, tal y como aprobó con Patxi López de lehendakari.
En palabras de Iturgaiz, defender el Estatuto «es incompatible con permanentes memoriales de agravios, reformas sectarias y planteamientos excluyentes o de ruptura constitucional». Se refería especialmente a las reivindicaciones soberanistas «que sólo conducen a la incertidumbre y la fractura social» como en los tiempos del plan Ibarretxe. «Donde otros quieren más vueltas de tuerca nacionalistas, nosotros seguimos poniendo el acento en la libertad, la convivencia y el respeto a una sociedad vasca plural y democrática», ha contrapuesto el líder de los populares ante una representación de cargos del partido.
Bajo su punto de vista, el Gobierno vasco acumula decisiones que no suponen «poner la acción de gobierno al servicio de los ciudadanos». Entre ellas, ha situado el desarrollo de la competencia de Prisiones, transferida hace un año al Ejecutivo autonómico, que «se dedica a poner en práctica pactos vergonzantes entre el Gobierno y Bildu en favor de los terroristas de ETA». También ha cargado contra la futura ley educativa, que quiere «seguir subordinando la educación a la euskaldunización». Igualmente, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha censurado la intención de Urkullu de «crear 'euskojueces'» con su demanda de un Poder Judicial propio.
En clave económica, y el mismo día en que el Gobierno vasco presenta su proyecto presupuestario para 2023, Iturgaiz ha pedido «reorientar» las Cuentas públicas. Ha propuesto eliminar el «gasto superfluo» de la Administración y movilizar los más de 2.000 millones de euros en remanentes que hay en la caja de Lakua para «ponerlos al servicio de los sectores que peor lo están pasando». Asimismo, ha insistido en aprovechar un «instrumento clave» como el Concierto Económico para impulsar una bajada de impuestos «que deje más recursos en manos de familias, autónomos y empresas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.