

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al PP vasco le gusta la melodía que plantea el lehendakari para contrarrestar los efectos que la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos va a ... provoca en la industria vasca. De hecho, si Imanol Pradales llevara hoy su paquete de medidas (aún por concretar y hacerlo público) al Parlamento vasco, es muy probable que los populares fueran su pareja de baile y lo apoyaran. Pero el Javier de Andrés considera que esa música se queda corta ante la gravedad de la situación que afronta la industria vasca.
Así lo ha asegurado en la mañana de este lunes el presidente del PP vasco, quien ha participado en la ronda de contactos convocada por Imanol Pradales para consensuar un plan en respuesta a la incertidumbre económica derivada de la política arancelaria de Donald Trump, que incluye un «escudo comercial» de 2.150 millones de euros.
De Andrés ha asegurado que lo que le ha trasladado Pradales es un «planteamiento adecuado» y una «contribución interesante que veremos cómo se va gestionando». «Estamos dispuestos a apoyar todo lo que sirva para recuperar la situación (de la industria vasca)», ha apuntado el líder conservador. Pero al mismo tiempo, se ha mostrado crítico con el lehendakari por no «asumir la verdadera realidad de la economía vasca».
Para plantear un buen tratamiento, ha venido a decir, es necesario realizar primero un buen diagnóstico de la situación. Y ahí, según el presidente del PP vasco, el lehendakari no está siendo acertado. Por ejemplo, al asegurar, como hizo hace unos días en Gipuzkoa, que Euskadi «está en condiciones de ser quien lidere la recuperación tecnológica e industrial de Europa». «Eso es impertinente y traslada una imagen equivocada», ha censurado De Andrés, quien ha puesto sobre la mesa dos datos: «Euskadi perdió el pasado año 600 empresas más de las que creó y en los últimos 25 años es la comunidad autónoma que más peso económico ha perdido».
Respecto al paquete de medidas planteado por Pradales, el presidente del PP vasco ha reclamado que las ayudas estén enfocadas en las empresas vascas «directamente más perjudicadas por la guerra comercial con Estados Unidos». Son, principalmente, las pertenecientes a los sectores «siderúrgico, petrolero y agropecuario», a los que se les va a abrir un segundo frente derivado de los aranceles de Trump: «las exportaciones de China». «Van a causar daño porque van a buscar en los países europeos el mercado perdido con Estados Unidos», ha analizado.
De Andrés ha sido el segundo dirigente vasco en acudir a la ronda de contactos de Pradales. El primero ha sido Jon Hernández, parlamentario de Sumar, quien ha trasladado al lehendakari que «la respuesta a las posibles consecuencias de las políticas económicas de los Estados Unidos tiene que ser la protección de la clase trabajadora de este país, que es la que sostiene la economía vasca». Además, ha defendido que son necesarios «recursos de quienes más tienen y no un aumento de la deuda pública, que al final vamos a pagar todos los trabajadores de este país a escote a través de una fiscalidad injusta», en referencia al reciente acuerdo firmado entre PNV, PSE y Podemos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.