![El PP denuncia el «atropello» de la Mesa del Parlamento vasco al negarse a retrasar un pleno de control](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/10/media/cortadas/parlamento-vasco-kIcB-U1601264378708Tc-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El PP denuncia el «atropello» de la Mesa del Parlamento vasco al negarse a retrasar un pleno de control](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/10/media/cortadas/parlamento-vasco-kIcB-U1601264378708Tc-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iñigo fernández de lucio
Jueves, 10 de marzo 2022
La Mesa del Parlamento vasco ha rechazado este jueves retrasar una semana el pleno de control programado para el viernes 1 de abril. Así lo había pedido el PP porque la fecha coincide con la celebración del congreso extraordinario del partido en Sevilla, en el ... que Alberto Núñez Feijóo será proclamado presidente de la formación. A la cita acudirán como compromisarios cinco de los seis parlamentarios del grupo PP+Cs en la Cámara vasca (los cinco del PP; el otro es José Manuel Gil, único parlamentario de Cs).
Por ello, el PP ha acusado a la Mesa -en la que ni PP+Cs ni Vox tienen representación- de cometer «un atropello» y al Gobierno vasco de «pasar el rodillo» a la oposición y de querer «silenciarla».
El portavoz popular, Carmelo Barrio, ha censurado una «doble vara» a la hora de actuar. A modo de ejemplo, cita una resolución de la Junta de Portavoces del 15 de octubre de 2013, en la que se decidió retrasar el pleno de control del 8 de noviembre de ese año, a petición del grupo socialista. En esa fecha se celebró en Madrid la Conferencia Política del partido, a la que acudieron parlamentarios socialistas vascos. Otro ejemplo más reciente sucedió hace apenas un mes. La Mesa decidió retrasar una semana el pleno de control del 4 de febrero por el fallecimiento de Juan José Pujana, primer presidente de la Cámara.
Por ello, Barrio argumenta que la decisión tomada por la Junta este jueves «no puede ser calificada de otra manera que como un atropello». En su opinión, lo ocurrido «constituye un síntoma más de que el Gobierno vasco aprovecha cualquier oportunidad que se le pasa por delante para pasar por el rodillo a la oposición y tratar de silenciar su voz».
Por su parte, la Mesa ha argumentado su decisión explicando que «la actividad de las fuerzas políticas no debe condicionar la programación ya acordada por la Mesa de la Cámara». Asimismo, señala «la imposibilidad del lehendakari de acudir a una hipotética sesión plenaria de control el día 8 de abril».
Los plenos de control se celebran cada dos viernes en el Parlamento vasco. En ellos no se vota, sino que sirven para que la Cámara ejerza su función de control al Gobierno. Los grupos realizan preguntas a los miembros del Ejecutivo, que están obligados a responder. También se presentan iniciativas para plantear debates, pero la principal función de estas citas es que el Gobierno se someta al control del Parlamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.