Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Martes, 27 de octubre 2020, 23:48
El Consejo General del Poder Judicial ha vuelto a posponer la designación del sucesor de Juan Luis Ibarra al frente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que sigue en situación de interinidad desde que a mediados de junio se jubilase su máximo responsable ... durante los últimos diez años. El nombramiento no está incluido en el orden del día del pleno que el CGPJ celebrará mañana, y como esta convocatoria se realiza con carácter mensual, el TSJPV no contará con un nuevo presidente o presidenta hasta finales de noviembre. Y eso en el mejor de las casos.
La reunión del pleno del Poder Judicial decidirá otras dos presidencias superiores (Baleares y Cantabria), así como otra media docena de cargos. Sin embargo, no ha sido incluida la sucesión de Ibarra. Aunque podría añadirse a la agenda a última hora, no hay muchos precedentes de que algo así pueda suceder. No hay un motivo claro para esta demora, aunque el principal que se argumenta es la acumulación de nombramientos pendientes que tiene encima de la mesa el Poder Judicial.
El CGPJ vive su propia situación de interinidad a la espera de que el Gobierno y el PP puedan alcanzar un acuerdo para lograr su renovación. Durante los últimos días ha ganado enteros la posibilidad de que ambas partes acerquen posturas después de que el Ejecutivo haya optado por retirar la propuesta de reforma que había planteado para reducir las mayorías necesarias para elegir a doce de los vocales del Poder Judicial. Un paso atrás obligado por las críticas llegadas desde la Comisión Europea.
Desde la salida de Ibarra, la presidencia en funciones la ocupa Garbiñe Biurrun. De hecho, la presidenta de la Sala de lo Social del Superior es una de las candidatas al cargo que ahora ejerce de manera interina. Los otros cinco aspirantes son Iñaki Subijana, Luis Garrido, Edorta Etxerandio, Antonio García y Mercedes Guerrero. Esta última, presidenta de la Audiencia de Álava, es una de las que cuenta con más opciones. Afiliada a la conservadora APM y bien considerada por sus compañeros, su elección permitiría también realizar un gesto simbólico a las profesionales que trabajan en la Justicia. Aunque las mujeres son mayoría en la judicatura, no suelen ocupar puestos destacados. En la práctica, la gran mayoría de los presidentes de las Audiencias Provinciales son hombres.
En el lado conservador también cuenta con opciones Antonio García. Fue clave en la elección de Ibarra como presidente del Tribunal Superior vasco y llegó a ser el responsable de la APM en Euskadi. En el lado progresista, quien tiene más opciones es el responsable de la Audiencia de Gipuzkoa, Iñaki Subijana. Lo tiene muy difícil, pero no imposible. Biurrun, Etxerandio y Garrido cuentan en principio con menos opciones. Este último fue el juez que suspendió la semana pasada el decreto que había diseñado el Gobierno vasco para limitar las reuniones personales sin el estado de alarma en vigor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.