Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La vía abierta por el Gobierno vasco y Podemos para sacar adelante los Presupuestos de 2020 toma velocidad y consistencia. Ambas partes han reconocido esta mañana «avances considerables» en sus conversaciones tras reunirse por segunda vez en menos de una semana. Los equipos negociadores van ... a intensificar los contactos durante los próximos días para intentar cerrar un acuerdo que va a depender, en gran medida, de la flexibilidad que muestre el Ejecutivo Urkullu con la Renta de Garantía de Ingresos. El partido de los círculos exige que se incrementen hasta un 8% todas las prestaciones y el Departamento de Hacienda debe estudiar ahora si acepta una subida que en ningún caso sería tan alta como la que plantea Podemos.
La protección social es uno de los asuntos que se ha puesto sobre la mesa esta mañana durante el encuentro que han mantenido el consejero Pedro Azpiazu y la delegación de Podemos Euskadi que ha encabezado su líder Lander Martínez. Una reunión de algo más de una hora en la que se ha constatado la sintonía de los equipos negociadores en dos asuntos, políticas feministas y la lucha contra el cambio climático, y la necesidad de acercar posturas para pactar nuevas medidas cobertura ante una posible recesión para familias, empresas y jóvenes. «Es la parte más importante que hay que negociar, tenemos una gran oportunidad de avanzar», ha dicho Martínez tras el encuentro. Cáritas acaba de publicar un informe en el que advierte que más de 300.000 vascos pueden encontrarse en una «situación crítica» si se registra una nueva crisis.
El secretario general de Podemos Euskadi ha apelado a la «discreción» en las negociaciones una vez contrastado que los encuentros con el Gobierno vasco entran en una nueva fase y que su apoyo es el que anhela el Gabinete Urkullu para sacar adelante las Cuentas. La preferencia también la tiene clara EH Bildu, que este jueves auguró que el partido de los círculos va a «regalar» el Presupuesto a cambio de que el PNV facilite la investidura de Pedro Sánchez. «Si no tienen un acuerdo cerrado ya, están cerca», dijo la portavoz de la coalición soberanista en el Parlamento, Maddalen Iriarte, tras reunirse con Azpiazu.
La respuesta a Iriarte la ha dado esta mañana el portavoz del Gobierno. Cuestionado al respecto en Euskadi Irratia, Josu Erkoreka ha admitido un «alto grado» de acuerdo en la negociación con Podemos, pero ha advertido que «no hay nada cerrado». Por su parte, el líder de Podemos Euskadi ha asegurado que las propuestas de su formación son «más ambiciosas» que las que planteó el año pasado EH Bildu al Ejecutivo. En aquella ocasión el diálogo se rompió en el último momento -una de las razones fue que no se elevó la RGI- y Urkullu se vio obligado a prorrogar las Cuentas de 2018.
Podemos volverá a reunirse con Azpiazu a finales de la semana que viene o durante los primeros días de diciembre. En los encuentros, y en el cruce de documentos que se iniciará en las próximas horas, el partido de los círculos plantea al Gobierno ocho apartados en los que le gustaría elevar las inversiones, la mayoría relacionados con la protección social, el empleo, la lucha contra la desigualdad y el ecologismo. En total, exige a Hacienda que redistribuya hasta 350 millones de euros del anteproyecto de Presupuestos, aunque Azpiazu ya les advirtió en su primer encuentro, la semana pasada, que es un montante demasiado elevado.
Con todo, Podemos sigue manteniendo que negociará con el Gabinete Urkullu «sin líneas rojas». El mayor ejemplo de ello es que en aquel primer encuentro reclamó a Lakua una reforma fiscal que elevara el Impuesto de Sociedades. Azpiazu se negó, y eso supuso una fractura en la coalición Elkarrekin Podemos: el partido de los círculos y Equo siguen hablando con el Ejecutivo, pero el tercer socio, Ezker Anitza, anunció el pasado lunes que abandonaba las conversaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.