Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes

Podemos exige que el Congreso retire la asignación de 2.063 euros mensuales que recibe Damborenea

Condenado a siete años por el secuestro de Segundo Marey por los GAL, fue diputado socialista entre 1982 y 1989

David Guadilla

Martes, 22 de noviembre 2022, 09:11

Podemos ha exigido que el Congreso de los Diputados retire la prestación de 2.063 euros mensuales que percibe Ricardo García Damborenea, condenado a siete años de prisión por el secuestro de Segundo Marey por los GAL. El que fuera líder de los socialistas vizcaínos cobra esa remuneración tras ejercer como diputado durante siete años, entre 1982 y 1989. La formación morada considera que constituye «un ataque contra la memoria y la dignidad de las víctimas del terrorismo».

Publicidad

La petición de los diputados vascos Pilar Garrido, Roberto Uriarte y Juantxo López de Uralde llega dos semanas después de la polémica que levantaron las declaraciones de José Barrionuevo. El exministro del Interior, condenado a diez años también por el 'caso Marey', relativizó la gravedad de la 'guerra sucia' contra ETA. Sus palabras levantaron una tormenta política. El Gobierno socialista, a través de Félix Bolaños, y el PSE se han desmarcado de esas manifestaciones y han condenado sin paliativos el «terrorismo» de los GAL. Cuando Marey fue secuestrado, Damborenea era el líder del PSE de Bizkaia. El Tribunal Supremo le condenó a siete años de prisión. Fue indultado de forma parcial por el Gobierno de José María Aznar.

Los diputados vascos de Unidas Podemos han reclamado a la Presidencia del Congreso y del Senado que se suspenda de manera inmediata esa prestación económica. Según los datos expuestos por la coalición morada, Damborenea recibe una «complementación de ingresos» por un importe mensual de 2.063,75 euros. Garrido, Uriarte y López de Uralde quieren que Meritxell Batet y Ander Gil convoquen a la mayor brevedad las mesas conjuntas de Congreso y Senado para suspender la ayuda. A su juicio, esto demuestra «la impunidad que existe en torno a los crímenes de Estado». «Es necesario un compromiso democrático por parte de los poderes públicos para que haya justicia con todas las víctimas del terrorismo. Por ello, es fundamental que se modifique la Ley de Secretos Oficiales para conocer lo que pasó de acuerdo a los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición», añaden los representantes de Unidas Podemos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad