La tragedia de la valla de Melilla, en la que decenas de migrantes perdieron la vida cuando trataban de alcanzar suelo español, ha revelado este jueves una fotografía inusual en el Parlamento vasco. El pleno ha aprobado una moción que «condena la brutal actuación policial» ... del pasado 24 de junio y que insta al Gobierno central a abrir una investigación independiente para «depurar responsabilidades políticas y penales». Lo curioso es que ha sido una iniciativa promovida por Elkarrekin Podemos-IU, integrante del propio gabinete, a la que se ha opuesto el PSE-EE, su socio, pero que a su vez ha contado con el apoyo del PNV, compañero de los socialistas en el Ejecutivo autonómico.
Publicidad
La proposición no de ley de la coalición morada llevaba registrada desde el 28 de junio, cuatro días después del masivo asalto a la frontera. Pero, debido al parón veraniego y a la acumulación de deberes tras las vacaciones, no se ha debatido hasta ahora. Ha aterrizado en el pleno tal vez en el momento más indicado, la misma semana en la que unas grabaciones del suceso han desmontado la versión oficial de que la avalancha de migrantes no llegó al lado español. Un giro de los acontecimientos que ha señalado directamente al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que se podría enfrentar a una comisión de investigación en el Congreso promovida por los propios socios del Gobierno.
Podemos, por lo pronto, no ha dudado en explotar la incomodidad de los socialistas en el Parlamento vasco. En la defensa de su iniciativa, Miren Gorrotxategi ha censurado la respuesta tanto de Marlaska como de Pedro Sánchez. «Nos han defraudado profundamente», ha afirmado. Sin llegar a pedir dimisiones, la portavoz de los morados sí que ha ahondado en el informe del Defensor del Pueblo que señala la actuación «al margen de la ley» de Interior y ha insistido en la necesidad de que una investigación dirima las posibles responsabilidades políticas de la actuación de la Guardia Civil en la frontera con Marruecos.
Noticias Relacionadas
A. Azpiroz | P. De las Heras
Melchor Sáiz-Pardo
Pese a salir aprobada, gracias también a la abstención de EH Bildu, la moción le ha costado a Podemos el reproche casi unánime del resto de grupos a su estrategia de «tratar de ser Gobierno y oposición al mismo tiempo». En este sentido, ha sido precisamente el PSE-EE -solo junto a PP+Cs y Vox en el rechazo- el que más ha tratado de cuestionar su postura. Miren Gallastegui ha acusado a los morados de «condenar de entrada al reo», en referencia a Marlaska, y les ha exigido «rigor y prudencia» a la espera de las investigaciones abiertas. La parlamentaria socialista ha tratado de reconducir el debate hacia las políticas de migración de la UE y ha recordado, en todo caso, que el asalto «no fue pacífico».
El enfrentamiento entre los socios del Ejecutivo central también ha motivado a su vez una colisión entre los dos miembros del Gobierno vasco. Y es que no es nada habitual que PNV y PSE-EE rompan su unidad de voto, una opción que suelen reservarse para cuestiones muy puntuales como el derecho a decidir. Los jeltzales han firmado una enmienda transaccional con Elkarrekin Podemos-IU, que es la que ha salido adelante con mayoría simple. Los socialistas se han opuesto y han defendido su propio texto, en el que sólo uno de los cinco puntos se refiere estrictamente a la tragedia de junio, en este caso para «solidarizarse» tanto con las familias de los migrantes fallecidos como con los agentes heridos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.