
Imanol Pradales | Lehendakari
«Pocos partidos hacen una autocrítica pública como la que ha hecho el PNV»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Imanol Pradales | Lehendakari
«Pocos partidos hacen una autocrítica pública como la que ha hecho el PNV»– «Reevaluar» la forma de hacer política, «reconectar» con la sociedad, «recuperar la centralidad». Todos son mandatos de la ponencia política jeltzale. ¿Qué ha hecho ... mal el PNVpara tener que repensar tanto el rumbo?
– El PNV ha tenido durante más de cuatro décadas la capacidad de conectar con la sociedad vasca y gracias a eso ha liderado este país. Por tanto, hay que poner en valor el que sea capaz de reconocer que tiene que hacer un 'reset' para reconectar aún más con la propia sociedad. Pocos partidos políticos hacen una autocrítica pública en ese sentido.
– ¿A qué le sonó que Esteban hablara de dar voz al partido «más allá de las instituciones»?
– Con todos los procesos de renovación de las ejecutivas, hemos estado mirando más hacia dentro que hacia afuera. Ya ha pasado esa etapa y ahora lo que toca es que el presidente marque la posición política del partido y el lehendakari y el conjunto de representantes públicos, el liderazgo institucional.
– ¿El impulso a su agenda pública, con tres actos al día de media, es una respuesta a ese nuevo protagonismo de Sabin Etxea? ¿Le preocupa dejar de ser el referente del PNV?
– Cuando llegué a Lehendakaritza marqué un estilo de liderazgo basado en la autoexigencia, la escucha permanente y afrontar los problemas, por complejos que sean, de cara. Y eso exige ritmo y liderar todas aquellas cuestiones que responden al estilo de gobernanza marca de la casa. No obedece a nada más. Pero, sí, llevamos buen tute. Espero poder descansar algún día en Semana Santa.
– ¿Está engrasada la bicefalia? Ustedes dos apenas se conocían.
– La bicefalia es una ventaja competitiva en términos políticos que exige experiencia y permanente comunicación y coordinación. Venimos practicándola con éxito, incluso de los momentos de tensión hemos aprendido. A Esteban y a mí no nos ha tocado trabajar conjuntamente mucho, excepto en estos últimos nueve meses. Y la relación ha sido fantástica, rápida y directa. Estoy convencido de que va a seguir siendo así.
– ¿Le molesta un EBB con sólo cuatro mujeres frente a diez hombres?
– Es lo que la militancia ha querido. Es deseable, obviamente, que haya un mayor rol y visibilidad de la mujer no sólo en los partidos sino en todos los órdenes de la vida. Pero el EBB que tenemos es el EBB que han decidido las bases.
– ¿Se va a cumplir el acuerdo de reparto de los menores no acompañados?
– Estamos contentos con lo que aprobó este jueves el Congreso, porque fuimos el presidente de Canarias y yo los que acordamos en esta misma mesa esa propuesta, y ha salido adelante. Pero esto no soluciona el problema de fondo, que exige un plan estructural de gestión de la migración en el Estado. Necesitamos medidas para atraer profesionales de otras partes del mundo, gestionar la presión migratoria y las crisis humanitarias. Euskadi está preparada y siempre ha mostrado solidaridad, incluso incrementando los recursos mucho más allá de lo que nos hubiera correspondido.
– ¿Declarar grandes urbes como Barakaldo y Bilbao zonas tensionadas no podría disminuir el mercado de alquiler?
– Estamos combinando dos palancas, incrementar la oferta y gestionar la demanda. Además, la revisión fiscal aporta más deducciones y para junio habremos activado el programa de avales para la compra de vivienda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.