El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, durante una comparecencia. EFE

El PNV trata de sacudirse la presión y se reunirá «por cortesía» con el líder del PP

Los nacionalistas vascos asumen la «insistencia» de Feijóo por lograr sus cinco votos, pero avisan de que no negociarán «contenidos» mientras Vox esté en la ecuación

Jueves, 24 de agosto 2023, 00:48

«Van a ser semanas de muchas especulaciones y mucho marketing». Activado el reloj parlamentario para la investidura de Alberto Núñez Feijóo, el PNV se ... sabe objeto de deseo y asume que viene un mes largo, muy largo, en el que deberá soportar la creciente presión de un PP que se aferra a una vía prácticamente imposible. Los jeltzales, tal y como avisaron en campaña y ratificaron al día siguiente de las elecciones generales, mantienen su veto al candidato popular mientras Vox siga siendo una pieza necesaria para rematar el puzle. Y, por si no hubiera quedado claro, así se lo transmitirá Aitor Esteban en una reunión limitada a «la cortesía», sin llegar a entrar «en contenidos».

Publicidad

No gusta lo más mínimo en Sabin Etxea el inicio de curso político que asoma en el horizonte. La necesidad de dar margen para las negociaciones y, sobre todo, de esquivar una eventual repetición electoral en plenas navidades ha abocado a un lento proceso de investidura, con algo más de un mes por delante para que Feijóo trate de encontrar los cuatro apoyos que le faltan. Este era el peor de los escenarios posibles para los nacionalistas vascos. De hecho, el propio Esteban acudió el lunes a la reunión con el Rey bajo la premisa de que la ronda de consultas con los partidos era «precipitada», no sólo por la falta de apoyos asegurados sino también por el paréntesis que impone el calendario.

Plazos largos

El proceso de investidura, con más de un mes para que Feijóo busque apoyos, incomoda a los jeltzales

«¿Para qué tanta prisa si ahora vamos a hacer una pausa?», se lamentaba ayer el portavoz del PNV en el Congreso, consciente de que los amplios plazos hasta el 26 de septiembre proporcionan al PP mucho margen para incrementar la presión sobre los jeltzales. Y es que no hay día en que algún representante de los populares no haga referencias explícitas a un posible acuerdo con la formación de Andoni Ortuzar. Ayer fue el turno de Carmen Fúnez, vicesecretaria de Políticas Sociales y miembro del núcleo duro de Feijóo. «Estoy convencida de que al PNV le pueden interesar las propuestas que vamos a hacer desde el PP en pro del equilibrio de toda España y por supuesto al País Vasco», dijo.

Pero por cada guante lanzado desde Génova llega de forma inmediata un nuevo portazo desde Sabin Etxea en su intento por no dejar margen de duda. «Nuestra posición ha intentado ser la más clara posible con el PP. Les hemos dicho desde el primer momento que en una combinación con Vox no vamos a entrar», aseguró Esteban. El dirigente nacionalista, en una entrevista en Cuatro, se mostró por momentos hasta comprensivo con la «insistencia» de los conservadores «porque nosotros les podríamos dar la mayoría absoluta», pero aludió a su compromiso con «nuestro electorado y el pueblo vasco» para no hacerlo.

Publicidad

Ofertas

El PP intenta mantener la vía abierta con Sabin Etxea a base de promesas para el «equilibrio» de Euskadi

«Respeto» al PP

La línea roja, como es conocido, es Vox. Son agua y aceite. El escenario, en cambio, sería bien distinto si el partido de extrema derecha estuviera fuera de la ecuación. Entonces sí, admitió el portavoz parlamentario, «podríamos hablar de contenidos, de cuál es el programa que están planteando». De hecho, subrayó en varias ocasiones que el PP es un partido «al que respetamos mucho» y por eso acudirán a la reunión con Feijóo, al que Esteban dijo no conocer personalmente. «Puede servir para eso, pero poquito más», limitó el dirigente nacionalista, que todavía no ha recibido ninguna llamada de Génova para citarle a un encuentro con el candidato a presidente.

Alternativa

Esteban dice que el PSOE «se lo está tomando con calma» y no descarta una repetición de elecciones

El teléfono sí que ha sonado en el caso del PSOE, aunque por ahora ha sido un primer contacto sin mayor profundidad. «Se lo están tomando con bastante calma», indicó el representante jeltzale, quien dejó la puerta abierta a una negociación que vuelva a incluir los cinco escaños nacionalistas en la casilla del 'sí' a Pedro Sánchez. Ahora bien, Sabin Etxea cree que el presidente en funciones deberá hilar muy fino para «reunir a partidos que son adversarios políticos en muchos casos y con ideologías muy distintas» como ERC, Junts, EH Bildu, BNG y el propio PNV. La posibilidad de una repetición electoral el próximo 14 de enero, dijo Esteban, «no se puede descartar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad