Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que el PNV necesita «pasar la ITV» -en expresión del burukide Koldo Mediavilla en un comentado artículo que vio la luz el pasado fin de semana- parece una realidad incontestable. Hasta dónde va a llegar el balance de daños y la factura de las reparaciones ... para poner a punto el automóvil jeltzale es aún una incógnita. Lo que se descarta es declarar un siniestro total: parece más probable que se arreglen desperfectos varios en la carrocería aunque no se descarta mantener el motor y el timonel de un vehículo político que, a sus 129 años recién cumplidos, mantiene algunas de sus prestaciones aunque se resiente ya de la larga travesía.
El propio Mediavilla proponía en su texto no sólo actualizar los «principios doctrinales» del partido sino dar paso a «nuevos dirigentes» y «nuevos equipos humanos que piloten el cambio». La incertidumbre estriba en saber si el relevo será completo y la puesta a punto profunda y estructural o si, como en el célebre Gatopardo de Lampedusa, se busca cambiar todo (o casi todo) para que nada cambie. Semana y media después del discurso de Andoni Ortuzar en San Ignacio -un día marcado en rojo para la familia jeltzale, que cada 31 de julio conmemora la fecha en que Sabino Arana fundó el partido- el partido vuelve a ser un hervidero y sólo está claro que en el Alderdi Eguna del próximo 29 de septiembre el PNV desvelará el calendario para convocar y celebrar una Asamblea General, la novena, con aroma a cita histórica a la altura de la de Iruña en plena Transición y la de Zestoa tras la traumática escisión de EA en 1987.
Si Ortuzar será o no reelegido como presidente del EBB en ese cónclave sigue sin despejarse. «Él aún no ha decidido nada», desvelan personas cercanas al líder peneuvista, que coinciden en que la actual cúpula tiene claro que lo fundamental es encontrar «un candidato de consenso» que preserve los delicados equilibrios internos entre las distintas familias del partido y no altere la paz interna trabajosamente labrada desde el primer mandato de Iñigo Urkullu en 2008. Sin embargo, lo que deja traslucir el artículo de Mediavilla - el 'hombre fuerte' de Ortuzar, junto con Joseba Aurrekoetxea, en la actual dirección- es que hay burukides que ya han interiorizado la necesidad de dar paso a savia nueva. En definitiva, que el PNV ha hecho el análisis de que, tras los resbalones en las municipales y forales, las autonómicas y, sobre todo, las europeas y la convulsión provocada por el atropellado relevo de Urkullu en la figura del actual lehendakari Pradales, no puede mantener a la actual cúpula dirigente al completo sin un elevado coste interno y una posible rebelión en las asambleas municipales. Tampoco sería presentable de cara a unos votantes que, en muchos casos, se han refugiado en la abstención por el desgaste del poder movilizador de la sigla.
¿Cómo casan esas dos realidades? Distintas fuentes en el partido, tanto los cercanos como los críticos con la actual dirección, contemplan la posibilidad de que se renueven las asambleas territoriales y buena parte del EBB y, sin embargo, Ortuzar pueda seguir cuatro años más al frente de la organización. Hay quien ya le ha expresado su opinión favorable al respecto, aunque la decisión queda al albur del componente puramente «personal» y el hecho de que se siga dilatando sirve para ganar tiempo a la espera de acontecimientos en la convulsa escena política nacional. Su figura podría encajar en ese perfil de consenso -al menos entre los dirigentes de peso que ahora controlan el aparato-, pese a la contestación que suscita en parte de las bases, y evitaría la 'patata caliente' de elegir un nuevo líder que contente a todos. Por si acaso, algunos de los que han sonado para el relevo, como el exdiputado general de Bizkaia Unai Rementeria, velan armas en un discreto segundo o tercer plano.
En el caso de las ejecutivas provinciales, se da por segura la salida del guipuzcoano Joseba Egibar -que ya avisó en mayo de que tocaba «renovar a referentes» de la estructura jeltzale y no sólo a él- y del alavés José Antonio Suso y, en ese contexto de recambio territorial general, parece complicado que Itxaso Atutxa pudiera seguir al frente del Bizkai buru batzar. El artículo de Mediavilla se ha interpretado como un anticipo de su 'agur' al igual que el de otros dirigentes veteranos de la cúpula.
En el PNV se da especial relevancia a la foto del acto organizado frente a la estatura de Arana en los bilbaínos jardines de Albia. No faltó nadie a la cita, ni siquiera Egibar que, en ediciones anteriores, acostumbraba a celebrar la efeméride con su propio acto en Mutriku. Esta vez le sustituyó su posible sucesor en el GBB, Markel Olano, mientras el líder del GBB se situaba en primera línea en Bilbao, al lado de Itxaso Atutxa. Puertas adentro, la imagen se ha interpretado como un mensaje a las bases, el de que toda la cúpula comparte «la misma decisión y la misma 'hoja de ruta'» para no alterar el 'statu quo' y llevar la nave a buen puerto. «Lo trascendente en este momento es la unidad interna, la claridad de ideas y el compromiso con Euskadi», concluía Mediavilla su texto.
Los más críticos con la dirección actual creen que el anuncio de la Asamblea General y los mensajes autocríticos y renovadores de la cúpula actual esconden en realidad «una estratagema» para que «sigan mandando los mismos» y pueda continuar Ortuzar. «Pero se me hace difícil que pueda llegar vivo, menos aún si hay elecciones generales», opina un veterano militante. De hecho, la posible convocatoria por parte de Pedro Sánchez de unos comicios anticipados pondría la alfombra, según estas interpretaciones, a un nuevo aplazamiento del cónclave y facilitaría a los actuales dirigentes controlar la designación, por ejemplo, de los candidatos al Congreso.
Ni siquiera está claro que la Asamblea se celebre en marzo o abril y que los seis meses de los que habló Ortuzar empiecen a contar automáticamente tras el Alderdi Eguna. Ese medio año cuenta a partir de la convocatoria formal de la Asamblea que podría retrasarse, por ejemplo, hasta principios de 2025 para situar la cita en julio, coincidiendo con el 130 aniversario del partido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.