
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque todo apunta a que el gran consenso entre partidos de cara a la reforma del Estatuto de Gernika se sustanciará en el reconocimiento de Euskadi como nación, sin más pasos hacia la autodeterminación que puedan ser tumbados posteriormente, el PNV no renuncia a sus principios soberanistas. La XI Asamblea General, que se celebra este fin de semana en San Sebastián, ha ratificado en su ponencia política que la formación jeltzale aspira «a la plena soberanía de la nación vasca y a la institucionalización del derecho a decidir su futuro».
Los delegados han aprobado sin cambios sustanciales el borrador redactado por la exeurodiputada Izaskun Bilbao, que señala que el derecho a decidir «es, ante todo, un principio democrático y, por tanto, integrador y moderno; es eminentemente europeo y europeísta». El texto, titulado 'Euskadi, nación en Europa. Soberanía, identidad y objetivos políticos', plantea elevar al ámbito de la UE el reconocimiento nacional, pero señala que en un proceso de federalización «no es buena idea clonar miméticamente estructuras de Estado que se han demostrado ineficaces».
La ponencia ratificada, y explicada posteriormente ante los medios por la propia Bilbao, recuerda que es a nivel europeo donde se produce la gran discusión sobre los conceptos de identidad, soberanía y nación. Entre los objetivos que se propone, está el de «definir desde la innovación política qué es y qué significa hoy la soberanía» en el contexto de la UE. El documento sostiene que el reconocimiento del Concierto Económico y del Convenio, así como mecanismos de cooperación como las macrorregiones, «abren interesantes vías para innovar» en estas materias.
La estrategia del PNV en materia de identidad nacional y autogobierno pasa, en cualquier caso, por «la negociación y el pacto» con el Estado, «con un sistema que garantice la bilateralidad efectiva y basado en la foralidad, que blinde este acuerdo frente a la unilateralidad y las tentaciones recentralizadoras». Pero va más allá y hace especial hincapié en que esa reivindicación también se debe abordar a nivel comunitario, con protocolos europeos «que reconozcan nuestra realidad nacional». También aboga por «una gobernanza moderna y colaborativa».
El documento político también emplaza a la formación jeltzale a contribuir a la mejora de la calidad democrática, en consonancia con la apuesta del lehendakari, Imanol Pradales, de crear una ponencia parlamentaria a tales efectos. El PNV, según este texto, «renuncia a utilizar la polarización en el debate político y se compromete a combatir la desinformación y a impulsar la escucha activa, la proximidad, la transparencia y la participación ciudadana para contribuir al fortalecimiento de nuestra comunidad».
En referencia a la situación geopolítica mundial, la ponencia habla de la «amenaza a las relaciones internacionales» que supone «la pugna entre viejos y nuevos actores por los recursos naturales y para mantener posiciones o ser desplazados de las mismas». Se habla particularmente de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y del conflicto en Oriente Medio. En este último caso, tacha de «injustificable» la situación que vive el pueblo palestino en la franja de Gaza y del pueblo kurdo en Siria y Líbano. «También generan movimientos de personas de una dimensión desconocida desde que concluyó la Segunda Guerra Mundial», remacha.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.