En vísperas de que cuatro exdirigentes jeltzales ingresen en prisión por el 'caso De Miguel' y en plena polémica política por las 'puertas giratorias' de ex altos cargos del Gobierno vasco que fichan por empresas privadas, PNV y PSE-EE han tumbado este jueves un ... nuevo intento –el segundo en esta legislatura– de EH Bildu por crear una oficina anticorrupción y de buenas prácticas en Euskadi. Los partidos que sostienen el Ejecutivo autonómico han vetado la toma en consideración de la iniciativa al alegar que ya existen mecanismos de control para prevenir y castigar conductas irregulares. Garantías insuficientes, en cambio, según la oposición.
Publicidad
Después de que el Tribunal Supremo ratificara penas de hasta doce años de cárcel por el mayor escándalo de corrupción de Euskadi, la coalición soberanista reactivó a comienzos de año una vieja iniciativa que ya se había debatido en la anterior legislatura. Por aquel entonces, jeltzales y socialistas, que se encontraban en minoría parlamentaria, admitieron a trámite la proposición de ley. Sin embargo, en junio de 2021, ya con mayoría absoluta, votaron en contra de un texto prácticamente calcado para crear una oficina anticorrupción similar a las que ya existen en varios países de Europa.
Noticia Relacionada
David González
En una nueva tentativa, la iniciativa de EH Bildu se ha vuelto a encontrar con el rechazo de los partidos gobernantes y de Vox, mientras que Elkarrekin Podemos-IU la ha apoyado y PP+Cs se ha abstenido al compartir el espíritu pero no ser partidario de crear nuevos órganos. El comienzo fallido de la tramitación parlamentaria se ha producido mes y medio después de que el Gobierno vasco mostrara también su criterio desfavorable amparándose en la utilidad de instituciones como el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) y la Oficina de Control Económico (OCE).
«Para ustedes todo es corrupción»
Órganos que, por contra, la coalición abertzale no cree efectivos para combatir la corrupción y que, denuncia, están controlados por el PNV. «Dicen que se duplicarían órganos, pero no se puede duplicar lo que no existe», ha planteado el parlamentario Josu Estarrona, promotor de la iniciativa y habitual azote del Gobierno vasco en materia de transparencia y buen gobierno. Al otro lado, los socios del Ejecutivo le han reprochado un intento por «extender la sombra de la sospecha y de la connivencia del conjunto de instituciones que controlan a las administraciones públicas», tal y como ha denunciado el socialista Ekain Rico.
Publicidad
Tanto PNV como PSE-EE han mantenido un tono muy crítico con la iniciativa o, más bien, con su supuesta intención. «Para ustedes todo es corrupción. Lo meten todo en la batidora y aquellos ingredientes reconocibles antes de entrar acaban siendo irreconocibles una vez triturados y manipulados», ha planteado el jeltzale Jon Andoni Atutxa. Criticaba también que la formación soberanista haya tenido la iniciativa «275 días macerando en madera» a la espera de un momento de «oportunidad política» como la sentencia definitiva del 'caso De Miguel'.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.