![El PNV encara la recta final de su renovación territorial con pugnas en Bizkaia y Álava](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/03/pol-pnv-territoriales-k67-U22016931252490eF-1200x690@El%20Correo.jpg)
![El PNV encara la recta final de su renovación territorial con pugnas en Bizkaia y Álava](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/03/pol-pnv-territoriales-k67-U22016931252490eF-1200x690@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PNV inicia esta próxima semana la recta final del proceso interno para elegir sus nuevas ejecutivas territoriales, paso previo a la renovación de la cúpula nacional, aún con la incógnita sobre el futuro de Andoni Ortuzar. Los batzokis comienzan a celebrar la segunda y decisiva vuelta: el jueves arrancarán las asambleas en Gipuzkoa, donde María Eugenia Arrizabalaga ya se ha asegurado la presidencia del GBB tras la renuncia de Eneko Goia; y el viernes empezarán en Bizkaia y Álava, donde los oficialistas Iñigo Ansola y Jone Berriozabal, respectivamente, parten como claros favoritos ante rivales con menor fuerza pero cuya irrupción –sobre todo, la de Gorka Urtaran en la carrera por el ABB– ha revelado un descontento creciente entre la militancia e incluso dentro del aparato.
La principal pugna se vivirá en Álava, el territorio en el que más habituados están los jeltzales a las divisiones internas. En la primera ronda, Berriozabal se ha impuesto en 37 batzokis, incluyendo los cuatro de Vitoria, en los que se concentra aproximadamente la mitad de los afiliados del territorio. Se daba por descontado que el sector crítico impulsaría una candidatura alternativa, pero lo que ha sorprendido es la identidad del aspirante. Este grupo ha encontrado en Urtaran una figura de peso dentro del partido y ha logrado que sea el más votado en 12 agrupaciones. Tras días de silencio meditando sus opciones, finalmente el exalcalde de Vitoria y actual diputado foral ha decidido lanzarse a la arena.
Unos y otros diagnostican que es difícil que se produzca un vuelco en la segunda ronda, pero la diferencia es que en la primera Urtaran era una mera propuesta sin garantías de ser aceptada por el propio protagonista y ahora ya ha dado un paso explícito al postularse para el cargo. Berriozabal cuenta con el aval del aparato –fue 'número dos' del líder saliente, José Antonio Suso, y estuvo arropada por el diputado general, Ramiro González, a su llegada a la asamblea del batzoki de Erdialde–, mientras que Urtaran no sólo se nutre de los críticos en su día aglomerados en torno a Iñaki Gerenabarrena, sino que también cuenta con el apoyo público de dirigentes históricos como Estefanía Beltrán de Heredia, Pilar García de Salazar, José Ángel Cuerda y Juan Mari Ollora.
También habrá duelo en Bizkaia, aunque de menor magnitud si se tiene en cuenta la correlación de fuerzas de la primera vuelta: Ansola se ha impuesto en la inmensa mayoría de las 123 organizaciones municipales y Salinas-Armendariz apenas lo ha hecho en tres. El exdirector del Ente Vasco de la Energía (EVE), quien no ha realizado ninguna declaración pública desde que el aparato de Sabin Etxea lanzó su nombre a través de medios próximos, se perfila así como el relevo de Itxaso Atutxa. Su rival, por su parte, representa a un sector descontento con la actual dirección jeltzale y reclama que se ponga fin «al clientelismo y el amiguismo».
El camino está completamente despejado en Gipuzkoa, donde Arrizabalaga será coronada como sucesora de su padrino político, Joseba Egibar, y también en Navarra, donde el actual presidente del NBB, Unai Hualde, será reelegido al tratarse del único candidato que ha pasado a la segunda ronda. Por último, en Iparralde, Peio Etxeleku ha comunicado que no optará a un segundo mandato al frente del IBB y ha emergido el nombre de Gracianne Mirande.
Markina, 51 años. Cuenta con el aval de Sabin Etxea y se ha impuesto en la inmensa mayoría de los 123 batzokis del territorio, por lo que parte como gran favorito.
Santurtzi, 62 años. Ganador en tres batzokis, representa a un sector descontento con la actual dirección y reclama que se ponga fin al «clientelismo y el amiguismo».
Durango, 42 años. Es la candidata oficialista para relevar a José Antonio Suso y ha ganado en 37 batzokis, incluidos los cuatro de Vitoria, los que más militantes tienen.
Vitoria, 50 años. Aupado por los sectores críticos y con el apoyo de una decena de dirigentes históricos, ha aceptado desafiar a Berriozabal tras ganar en 12 agrupaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.