

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PNV celebrará su novena Asamblea General el 29 y 30 de marzo en San Sebastián. En un encuentro celebrado en las campas de Foronda ... horas antes del inicio del Alderdi Eguna -al que asisten miles de personas-, el Euzkadi Buru Batzar ha confirmado la fecha de un cónclave fundamental para el futuro de la formación. En esa cita se presentarán cinco documentos con los que los jeltzales buscan actualizar su ideario político.
El propio Andoni Ortuzar ha reconocido que la celebración de una Asamblea Nacional en las horas previas de un Alderdi es algo «inédito» y que demuestra el «simbolismo» que Sabin Etxea quiere dar a esa próxima cita. En un partido que enfatiza que todo está en manos de las bases, el máximo responsable del EBB ha querido hacer un gesto con los alderdikides y trasladarles la información de primera mano.
Durante su intervención, Ortuzar ha apelado a la unidad y ha recalcado que «lo que el partido vaya a ser y quién lo vaya a dirigir está en vuestras manos». «Para cambiar lo que haya que cambiar y mantener lo que haya que mantener. Para valorar lo conseguido y analizar lo que hemos hecho. Sin rehuir la crítica y la autocrítica», ha afirmado el presidente del EBB, quien no ha aclarado su futuro. «Cuando se acabe el mitin, no os contagiéis de mis colegas periodistas y me preguntéis qué voy a hacer yo: ¡preguntaos qué tenéis que hacer vosotras y vosotros!»
Y es que la edición de este año del Día del Partido llegaba en un momento muy concreto y con dos elementos significativos. Que por primera vez interviene Imanol Pradales como lehendakari y que se celebra a escasos meses de una Asamblea en la que se decidirá si Andoni Ortuzar sigue al frente del EBB. En un escenario de incertidumbre y muy volátil, los principales dirigentes del partido habían hecho un llamamiento a la movilización para llenar las campas de Foronda. Las bases, como ocurrió el año pasado, han respondido.
Noticia relacionada
La celebración de la asamblea sigue rodeada de la principal incógnita: si Ortuzar seguirá o no al frente de un cargo al que llegó en 2008. El presidente del EBB sigue apelando a que es una decisión de las bases, pero se trata de una cuestión que los principales dirigentes del partido llevan analizando desde hace tiempo en un momento, además, en el que la formación vive un momento complejo por la presión de EH Bildu.
La decisión sobre quién liderará el EBB y quiénes serán sus integrantes irá paralela a la renovación de las territoriales. Y ahí se abre otro melón, porque tampoco está clara la continuidad de Itxaso Atutxa y Joseba Egibar. El único que ya ha confirmado su adiós es José Antonio Suso, el líder del partido en Álava.
La primera vuelta del proceso de renovación se celebrará del 20 de enero al 2 de febrero. Los afiliados jeltzales deberán proponer en sus batzokis a una persona como presidente o presidenta del EBB y a seis más como burukides. Pasarán a segunda vuelta aquellas personas que recibidan el respaldo de al menos tres organizaciones municipales. En esa segunda vuelta, que se celebrará del 10 al 26 de febrero, la afiliación volverá a tener derecho a elegir un candidato o candidata. Luego llegará el turno de las asambleas territoriales. Las personas con derecho a voto en la Asamblea Nacional, máximo órgano de EAJ-PNV, son 100: 38 por Bizkaia, 19 poor Gipuzkoa, 18 por Álava, 15 por Navarra, 5 por Iparralde y otras cinco de las extraterritoriales.
Los documentos políticos que el EBB propondrá a la afiliación jeltzale para su debate a lo largo de los próximos meses serán cinco y abordarán la construcción nacional: Soberanía, Identidad y Objetivos Políticos, la definición del PNV como «un partido al servicio de un pueblo» y una «organización democrática, de militancia y ágil para responder a los retos políticos y sociales de Euskadi». Los borradores de estos textos serán elaborados durante los meses de octubre y noviembre.
Como cada último domingo de septiembre, las campas de Foronda acogen un Alderdi Eguna que, en esta ocasión, será «especial» porque servirá para activar una cuenta atrás de seis meses hacia la Asamblea General de primavera. En su cita anual por antonomasia, el PNV busca una demostración de «fuerza» para encarar el proceso interno y es por eso que el EBB no ha ahorrado en llamamientos a las bases para que acudan al acto, incluso haciendo referencia a las «cero probabilidades» de lluvia que indica la previsión meteorológica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.