
El proceso interno de renovación del PNV, en el que Aitor Esteban ha acaparado todos los focos por su sorpresiva llegada a la presidencia del ... EBB, no sólo afecta, sin embargo, a las personas, sino también al corpus doctrinal del partido, plasmado en las cinco ponencias que los 700 miembros de la Asamblea General debatirán y votarán este sábado en el Atano III de San Sebastián. Los documentos originales remitidos a las bases y coordinados por destacados dirigentes jeltzales como Izaskun Bilbao o Unai Rementeria no incluían volantazos de calado en la línea ideológica pese al aroma refundacional con que se presentó, hace meses, el cónclave, e insistían en «institucionalizar» el derecho a decidir.
Publicidad
Las bases respondieron, como suele ser habitual en este tipo de procesos, con un aluvión de enmiendas, que superaron las 10.700, de las que más de un millar llegan 'vivas' a la cita de este fin de semana. En el documento remitido a los miembros de la Asamblea con las alegaciones y con la posición de los autores de cada documento sobre la conveniencia de aceptarlas, rechazarlas o transaccionarlas, al que ha tenido acceso EL CORREO, no se aprecian giros que modifiquen el rumbo de la nave, pero sí significativas cuestiones de matiz.
Por ejemplo, la renuncia a definirse como un partido «interclasista», un término que Andoni Ortuzar o el todavía burukide Xabier Barandiaran han utilizado de manera habitual para definir a una organización que se resiste a ubicarse en la izquierda o en la derecha, para tratar de abarcar a un electorado lo más amplio posible. Sin embargo, los autores del documento organizativo, coordinado por el burukide guipuzcoano Imanol Lasa, aceptan la sugerencia de eliminar el término y sustituirlo por «plural». El PNV queda así definido como una organización política «plural, intergeneracional, diversa, igualitaria e inclusiva». Este último adjetivo, siempre pendientes las modificaciones de la votación del sábado, se añade también en la redacción definitiva. El mismo espíritu se aprecia, por ejemplo, en la adición de un párrafo que apuesta por incorporar a la población migrante «a la militancia activa» en el partido y en otro pasaje nuevo que aboga por seguir abrazando la «diversidad» y permanecer «cercanos» a los «colectivos LGTBI y trans» y a las «asociaciones de personas con discapacidad, migradas y racializadas».
Algunas de las cuestiones más controvertidas de las ponencias se han limado también, como la renuncia a limitar mandatos al considerarlo «imprudente». Esa expresión ha desaparecido en el texto que ahora se propone. La redacción se afina para que quede claro que cualquier persona que haya encadenado dos mandatos, en un cargo público o interno, podrá optar a un tercero si obtiene «una mayoría cualificada en el ámbito correspondiente» para así alcanzar el equilibrio «entre estabilidad y renovación».
Publicidad
La alusión a los «intereses legítimos» del partido en EiTB -que motivó incluso la comparecencia de ayer de su director general, Andoni Aldekoa, en el Parlamento- se cambia por un llamamiento a «trabajar» para que el ente público no se convierta «en un instrumento político» y a «proponer mejoras sin desvincularlas de las propuestas políticas» del PNV. En el ámbito internacional, el posicionamiento de la formación jeltzale sobre el conflicto palestino-israelí se vuelve más ambiciosa y pide que el derecho a la legítima defensa de Israel se canalice «desde la proporcionalidad y con respeto a los tratados internacionales». También apela a la solución de los dos Estados recogida en la resolución de Naciones Unidas de 1947.
Y hay, por supuesto, algunas apelaciones curiosas a los ponentes: por ejemplo, desaparecen a instancias de las organizaciones municipales las alusiones a «quitarnos los complejos» o a «mirarnos el ombligo» y se elimina también la cita de una frase atribuida a Gorka Urbizu, fundador de Berri Txarrak. «No vemos positivo citar a un cantante de rock radical vasco», protestan.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.