
El PNV se aleja de Junts... otra vez
Análisis ·
El afán de Puigdemont de llevar a Sánchez al límite y jugar con la estabilidad le distancia en Madrid de los jeltzales, cuya estrategia es la contraria: hacer durar al GobiernoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Análisis ·
El afán de Puigdemont de llevar a Sánchez al límite y jugar con la estabilidad le distancia en Madrid de los jeltzales, cuya estrategia es la contraria: hacer durar al GobiernoEl célebre 'ni contigo ni sin ti' parece inventado a medida para definir las idas y venidas del PNV y Junts, que mantienen una relación ... plagada de altibajos desde que el partido que hoy domina Carles Puigdemont se llamaba Convergència y, más aún, desde que en el primer tercio del siglo XX las nacionalidades vasca, catalana y gallega firmaron en 1923, en puertas del golpe de Estado de Primo de Rivera, la Triple Alianza, el pacto de amistad del que bebería más tarde la entente conocida como Galeusca.
La alianza «histórica» entre las dos siglas del nacionalismo en origen menos rupturista de Euskadi y Cataluña se consolidó en los tiempos de Arzalluz y Pujol por razones de afinidad ideológica, pero también, cómo no, de interés mutuo. Y eso no ha dejado nunca de ser así. Tampoco ahora. Cada 'tempo' político tiene su afán y si, en plenas negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, al PNV le convenía escenificar la recomposición de sus maltrechas relaciones con Junts -la clave de bóveda imprescindible para sostener la mayoría gubernamental- para así maximizar su influencia y, de paso, ahuyentar una repetición electoral, ahora que el Gobierno ya ha echado a andar los jeltzales prefieren guardar una prudente distancia. «Entonces, se trataba de convencer a Puigdemont de que a todos nos interesaba un Gobierno de Sánchez. Ahora queremos cosas distintas».
Más que nada porque los neoconvergentes han optado por llevar al límite al presidente en cada votación para exponer su debilidad y en Sabin Etxea se ha interiorizado que no les temblará el pulso para dejarle caer cuando mejor convenga a sus intereses. Las próximas elecciones catalanas, previstas para el primer trimestre de 2025 salvo adelanto, serán, a nadie se le escapa, el verdadero paso del Rubicón de la legislatura. A la espera de las exigencias de Puigdemont en las negociaciones del primer Presupuesto del Ejecutivo, el PNV tiene claro que su estrategia es otra, o más bien la contraria. «Puigdemont está en plan 'destroyer'. Al PNV, en cambio, le interesa que el Gobierno dure lo máximo posible», resume un cargo jeltzale.
En puertas de las autonómicas vascas, y con Bildu más metida que nunca en su papel de socio responsable y nada ruidoso, al PNV no le conviene que se le relacione con la particular forma de negociar de Junts, a base de órdagos que se resuelven sobre la bocina, como en el vodevil de los tres decretos ley. Por si fuera poco, el polémico acuerdo con el que los neoconvergentes arrancaron el traspaso «integral» a Cataluña de las competencias de inmigración no le ha hecho ningún favor al PNV, que ya tenía negociada la misma transferencia a Euskadi, pero acotada a la fase de acogida a los migrantes ya con permiso de residencia.
El agravio comparativo, unido a las veleidades discursivas de Junts para competir con la extrema derecha catalana en materia de inmigración, han marcado un punto de inflexión en la recién estrenada luna de miel con el PNV (de la que nunca participó Iñigo Urkullu), retratada en la famosa foto de Andoni Ortuzar y Puigdemont en la escalinata de Waterloo y en la cita de ambas cúpulas en Sabin Etxea en noviembre. Jordi Turull prometió entonces, en la misma sede central jeltzale, que sus respectivos grupos se coordinarían esta legislatura para «ir a la una».
«Nosotros tenemos nuestro camino», recalcan ahora en el PNV. Esta semana, Ortuzar ya marcó distancias de manera ostensible al advertir de que la inigración es un asunto «delicado» en el que no caben «populismos» y al dejar en el aire el apoyo jeltzale tanto a las enmiendas de Junts a la ley de amnistía -que piden ampliar a los delitos de terrorismo y que se votarán la semana que viene, cuando concluya el debate en comisión- como a la ley orgánica que concrete la delegación de competencias en la llegada de extranjeros a Cataluña. «Primero hay que saber de qué se trata, hay bastante incertidumbre», reprochó Ortuzar.
Un intento de despegarse de la estrategia del «colorín colorado» de Junts, que ya ha dejado claro que le da igual que gobierne el PSOE o el PP mientras ellos ganen. El PNV, que gobierna en Euskadi con los socialistas -una alianza que espera revalidar tras las autonómicas- trabaja, en cambio, para que la legislatura sea lo más estable posible y dure lo suficiente para que Sánchez cumpla con su compromiso de completar el Estatuto, gestión de la Seguridad Social incluida.
La otra gran cita que pondrá a prueba si existe alguna unidad de acción real entre PNV y Junts son las elecciones europeas del 9 de junio. A la espera de que los jeltzales hagan pública su plancha -de la que no sueltan prenda aunque la exedil bilbaína Oihane Agirregoitia tiene probabilidades-, el partido se mantiene expectante ante la posibilidad de que se revalide una coalición que saltó por los aires hace cinco años, con Puigdemont huido y echado al monte, pero que había funcionado razonablemente bien hasta entonces. El EBB «aún no ha abordado» ese asunto, despejan fuentes oficiales del partido. Pero Puigdemont, a la baja respecto a los resultados de 2019, es consciente de que en unos comicios de circunscripción única sumar sí suma. Y también, que con Cs en proceso de extinción, su alianza con los jeltzales podría abrirle las puertas del grupo de los liberales europeos, Renew Europe, del que la antigua Convergència fue expulsada. Está por ver si el PNV verá más ventajas o inconvenientes en la posible entente. Ni contigo ni sin ti.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.