Borrar
Casado dice a Sánchez que no apoyará otro estado de alarma

Casado dice a Sánchez que no apoyará otro estado de alarma

El presidente del Gobierno buscará el miércoles prorrogar el decreto otros quince días gracias al apoyo del PNV y la abstención de Esquerra y Bildu

Lunes, 4 de mayo 2020, 08:40

«No hay 'plan B'. Es una mecanismo que funciona y que ampara. El 'plan B' es el 'plan A'». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este fin de semana tajante sobre la posibilidad de buscar fórmulas alternativas a la gestión de la pandemia, como le exigen cada vez más líderes políticos, sobre todo Iñigo Urkullu, Quim Torra y Alberto Núñez Feijóo. No hay 'plan B'. Pero para que el 'plan A' salga adelante el miércoles en el Congreso de los Diputados, para sacar adelante su cuarta prórroga del decreto aprobado el 14 de marzo, es necesario que el Gobierno logre sumar más síes que noes. ¿Cómo?

El Gobierno de coalición apenas suma 155. El PSOE aporta 120 y Unidas Podemos, 35. El escenario idea para Sánchez es el apoyo del PP, pero Pablo Casado ha asegurado esta mañana que «no tiene sentido» ampliar el estado de alarma. «A día de hoy», ha apostillado, el PP «no puede apoyarla». Ese «a día de hoy» es clave. Hasta el miércoles queda una eternidad. Tan clave como podría ser una abstención. En este escenario, todo lo que sea no votar 'no' es un balón de oxígeno para el Gobierno. Por eso Sánchez ha llamado esta mañana a Casado para intentar convencerle... sin conseguirlo. Así lo ha anunciado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que se ha mostrado muy crítico con Casado. «No hay otra alternativa», ha zanjado.

En este sentido, el también secretario de Organización del PSOE ha pedido al PP que «no se deje arrastrar por quienes se valen de bulos y burdas manipulaciones» para acabar con el estado de alarma y les ha advertido de que «no hay leyes ni segundo orden que pueden hacer frente a algo tan excepcional como limitar la libertad de circulación». Si van contra el estado de alarma, ha advertido, «tendrán que responder ante los ciudadanos si se produce un repunte de los contagios», al tiempo que ha señalado que «todo el sacrificio y esfuerzo realizado puede caer en saco roto».

¿Pero «no apoyar» es votar que 'no' o abstenerse? El PP tiene 89 escaños, de ahí que si se abstuviera, la suma del resto del arco parlamentario no sería suficiente para tumbar el decreto de alarma. En este escenario, se trata de sumar los potenciales noes. ¿Cuántos podría haber? Ya están claros los 52 de Vox, los 8 de JxCat y los 2 de la CUP. En total, 62. Si a ellos se suman los 89 del PP, los 10 de Cs y los 2 de Navarra Suma, ya estarían en 163 frente a los 155 del Gobierno. Ojo, el sentido del voto del partido de Inés Arrimadas es una incógnita y no se descarta que pueda incluso votar a favor para distanciarse del PP y ofrecerse como principal sostén del Gobierno. Sus diez votos son claves. Pero sí vota 'no', todo se complica. «Mejor no hacer experimentos que nos pueden llevar incluso al caos», ha advertido el ministra de Sanidad, Salvador Illa.

¿Cómo contrarrestarlos? Si Sánchez se hace con los seis síes del PNV, el de Teruel Existe, el del PRC y los tres de Más Compromís ya tendría 166. Suficiente para ganar al bloque del centro derecha. Pero no está todo dicho. Faltarían por computar los 2 de CC, los 13 de ERC y los 5 de EH Bildu. La izquierda abertzale ya ha dicho que se abstendrá, como ha hecho en las otras tres votaciones. La clave es que harán los de Oriol Junqueras. Si cambian el paso y se decantan ahora por el 'no', el bloque del 'no' al estado de alarma se iría hasta los 176 y lograrían tumbar el decreto. Mayoría absoluta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Casado dice a Sánchez que no apoyará otro estado de alarma