Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quedan ocho meses para las elecciones municipales y forales pero, aunque la batalla comenzó ya hace tiempo, es ahora cuando los partidos empiezan a mostrar las armas, metafóricas, con la que piensan librarla. Los cabezas de lista -confirmados ya en buena parte, aunque el elenco ... no será definitivo hasta principios de noviembre- son el gancho con el que los partidos esperan conjurar la desmovilización. «Me da más miedo la abstención que los resultados de otros», se sinceraba la jeltzale Itxaso Atutxa hace ya unos meses.
Así que toca 'plan renove', admiten las distintas fuerzas, para refrescar las listas. Dos años largos de pandemia han servido para desmovilizar al electorado: aunque arrastrada por las restricciones, la participación batió un récord negativo en las autonómicas de julio de 2020, con un exiguo 53%. Desde entonces, el ánimo ciudadano ha tenido que soportar el jarro de agua fría de la crisis inflacionista provocada por la guerra de Putin, justo cuando empezaban a sonar tambores de crecimiento económico.
Noticia Relacionada
o. b.
Los partidos vascos lo saben y plantean, ya desde ahora, campañas 'civilizadas' y fían al tirón de los candidatos la misión de reconectar con el votante. Es evidente que han movido el banquillo, unos más que otros: de los treinta aspirantes -a alcaldes de las tres capitales y a diputados generales- de las cinco principales fuerzas vascas ya hay trece novedades confirmadas respecto a quienes encabezaron las planchas en 2019. Gran parte impulsadas, por cierto, por la autoexigencia que los partidos, especialmente el PNV al encabezar las seis principales instituciones, se han impuesto para feminizar las planchas, lo que ha condicionado y condiciona todavía los procesos internos de designación.
Y serán más de trece; con total probabilidad, algo más de la mitad. Por ejemplo, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ya desveló que no se presentará a la reelección y se da por seguro que su sustituta será una mujer. Recupera terreno, según las fuentes consultadas, la que estaba llamada desde el inicio a sustituirle, la actual diputada de Gobernanza y portavoz, Eider Mendoza, un perfil con experiencia institucional y cercano a Joseba Egibar para plantar cara a EH Bildu.
La izquierda abertzale ha elegido a uno de sus rostros más conocidos, la experiodista de EiTB y portavoz en el Parlamento vasco Maddalen Iriarte, con el que aspiran a recuperar la Diputación -que ya gobernaron entre 2011 y 2015- una conquista, hipotética, que serviría como plataforma de lanzamiento para recortar distancias con el PNV y amagar con la alternativa de los pactos de izquierdas de cara a las autonómicas.
Noticia Relacionada
iñigo fernández de lucio
Los sondeos anuncian que el guipuzcoano será uno de los grandes combates del 28-M: los jeltzales aventajaron hace cuatro años en tres escaños a EH Bildu pero la izquierda abertzale navega con viento de cola. La otra opción que más suena en la formación jeltzale para frenar a su inmediato perseguidor es la consejera Arantxa Tapia, un perfil al que Bildu identifica con el 'establishment' y que, por lo tanto, ofrecería una contienda más polarizada.
Las primarias en Elkarrekin Podemos, la fuerza más rezagada -aunque el viernes las vizcaínas Ana Viñals y Eneritz de Madariaga ya avanzaron que se presentarán-, anuncian también cambios que engordarán la lista de novedades. El partido morado siempre ha tenido una vida interna volátil y tres de los cabezas de lista en 2019 han dado un paso al lado durante la legislatura. En San Sebastián, Aitzole Araneta ha sido acusada de acoso por una compañera de coalición, de IU.
Problemas para los morados, a la baja en los sondeos y blanco de una OPA hostil sin disimulos de EH Bildu. El caso de la coalición abertzale es llamativo: no solo fueron los más madrugadores; también han movido todas sus piezas, aunque el candidato donostiarra sea un viejo conocido: Juan Karlos Izagirre ya fue alcalde y encabezó la plancha foral. El resto de perfiles, en cambio, se escora hacia la savia nueva y hacia personas alejadas de la ortodoxia que puedan atraer voto joven y/o procedente de Podemos. Por ejemplo, la sustituta de Jone Goirizelaia en Bilbao, María del Río, proviene de Alternatiba. Iker Casanova, candidato en Bizkaia, es 'pata negra' pero muy conectado con las problemáticas sociales y laborales, con el 'target' declarado de morder en la Margen Izquierda.
La elegida en Vitoria para sustituir a Miren Larrion es también un perfil 'blanco': Rocío Vitero, que va como independiente. La batalla de la capital alavesa será, una vez más, otro de los focos de atención: no en vano, ha tenido cuatro alcaldes de tres siglas distintas en los últimos 16 años. El PP quiere rentabilizar el 'efecto Feijóo' con Ainhoa Domaica, que ya es portavoz municipal y se define como «cercana y pegada a la calle».
La gran incógnita, no obstante, en la pugna vitoriana es si el actual alcalde, el jeltzale Gorka Urtaran, aspirará a revalidar el cargo o será sustituido. El nombre de Beatriz Artolazabal, consejera de Justicia y Políticas Sociales con Urkullu y con experiencia en el Ayuntamiento y también como diputada foral, está en todas las quinielas. Las dudas del ABB, que respalda la labor del tándem Urtaran-Ramiro González, han retrasado el proceso de designación hasta finales de mes.
Los populares han optado por rejuvenecer las listas y por perfiles moderados, sobre todo en Gipuzkoa, con el tándem Corominas- Lezama. En Bizkaia, Raquel González debe decidir si encabeza la lista foral o la bilbaína, y el panorama promete más continuismo. La misma tónica por la que ha optado un PSE que tiene el reto de hacer jugar a su favor -presumiendo de democracia interna- el golpe en la mesa de Odón Elorza, que disputará la candidatura donostiarra a la candidata del 'aparato', Marisol Garmendia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.