

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A solo 16 días del estreno del Festival de Cine de San Sebastián de una película sobre los encuentros entre los miembros del 'comando Buruntza' ... que asesinó a Juan Mari Jáuregui en 2000 y su viuda, Maixabel Lasa, el tercer integrante y jefe del mismo, Patxi Makazaga, ha pedido a Instituciones Penitenciarias participar en una reunión con ella en el marco de la denominada 'justicia restaurativa'. Makazaga fue condenado como autor material de los disparos.
Según ha podido conocer este periódico, el preso, interno en el penal de El Dueso, en Cantabria, se ha puesto en contacto con los mediadores que suelen facilitar los encuentros para preparar las entrevistas. Los mediadores se reúnen con el solicitante y con las víctimas para poner en marcha el proceso que desemboca en un encuentro. Esto ya ocurrió en 2011 y en 2014, respectivamente, con Luis María Carrasco Aseginolaza y con Ibon Etxezarreta, que participaron en el atentado que costó la vida al exgobernador civil de Gipuzkoa en Tolosa el 29 de julio de 2000. Aquella mañana, Makazaga y Carrasco entraron en la cafetería del Frontón Beotibar. Jáuregui recibió dos balazos en la nuca mientras charlaba con el periodista de ETB Jaime Otamendi en una mesa del establecimiento. En el exterior esperaba Etxezarreta.
La sentencia estableció que días antes, el 22 de julio, Carrasco y Etxezarreta acudieron al mismo establecimiento para cometer el crimen y encontraron allí a un conocido, un jefe de una empresa de construcción, lo que les llevó a desistir de sus planes. Días después, el 29 de julio, volvieron a intentarlo, este vez acompañados por Makazaga, que se ocuparía de disparar a Jáuregui. Los terroristas emplearon en el atentado un vehículo que previamente habían robado en Elgoibar.
Makazaga fue trasladado en febrero desde Galicia a la cárcel de Cantabria, y permanece en prisión, también, con penas por participar en los asesinatos del director financiero de 'El Diario Vasco', Santi Oleaga, del policía nacional Ramón Díaz García y de los dos trabajadores de Elektra José Ángel Santos Larrañaga y Josu Leonet, al estallar un coche-bomba en Martutene. Sobre este recluso también pesan los crímenes del jefe de la Inspección General de Gipuzkoa de la Ertzaintza, Mikel Uribe, del empresario José María Korta, del ertzaina Iñaki Totorika, y del concejal del PP de Zumarraga Manuel Indiano.
Makazaga forma parte de una veintena de presos de ETA que en las últimas semanas ha pedido a Instituciones Penitenciarias participar en talleres restaurativos, en el marco de una operación dirigida a toda la población penitenciaria, no solo a los reclusos condenados por delitos de terrorismo. Esta es la principal diferencia con la iniciativa puesta en marcha hace una década en torno a la 'vía Nanclares', con disidentes de la banda que explicitaron el arrepentimiento por su pasado.
Instituciones Penitenciarias no ha querido confirmar esta información al considerar que se trata de una materia en la que hay que guardar una escrupulosa reserva, pero Maixabel Lasa admite tener constancia de esta solicitud por los propios mediadores.
Maixabel Lasa reconoce que el encuentro con Patxi Makazaga puede servir para «cerrar el ciclo» ya iniciado con las conversaciones que en su momento mantuvo por separado con Luis María Carrasco e Ibon Etxezarreta, en las que ambos buscaron una empatía con el dolor que en su día provocaron. Lasa cree firmemente que estos contactos, enmarcados en la denominada Justicia restaurativa, pueden servir para «cerrar las heridas» y ayudar poderosamente «a construir la convivencia» a la hora de dejar un legado a las futuras generaciones en el que quede claro que «quienes utilizaron o ampararon la violencia reconocen que matar estuvo mal». En ese mismo sentido pone en valor que se hagan gestos de autocrítica con este pasado que puedan ayudar a un sincero ejercicio de reconocimiento del daño causado.
La petición se produce en un contexto en el que la película 'Maixabel' -dirigida por Itziar Bollain y que competirá por la Concha de Oro en la próxima edición del Zinemaldi el 18 de septiembre- relata los encuentros restaurativos de Carrasco y Etxezarreta con Lasa hace diez años. En aquella coyuntura de la 'vía Nanclares' se llevaron a cabo doce reuniones más de manera oficial, con el permiso de la Administración penitenciaria, entre víctimas y presos desmarcados de la banda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.