Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
El zulo localizado en 2019 por la Ertzaintza. Ertzaintza
Penas simbólicas para los tres responsables del último zulo de ETA hallado en Álava

Terrorismo

Penas simbólicas para los tres responsables del último zulo de ETA hallado en Álava

Audiencia Nacional ·

Aceptan dos años de cárcel tras pactar un acuerdo con la Fiscalía. Un ciudadano de paseo por el monte halló los dos bidones que contenían diverso material explosivo cerca de Atauri

Jueves, 4 de mayo 2023, 12:33

Acuerdo previo. Los tres responsables de un zulo de explosivos de la banda terrorista ETA localizado en junio de 2019 cerca del concejo alavés de Atauri, en el municipio de Arraia-Maeztu, han reconocido los hechos en el juicio que se ha celebrado en la Audiencia Nacional. De esta manera han obtenido una rebaja de pena, que ha quedado en dos años de cárcel para cada uno. Es decir, una pena simbólica y que no entrañará su encarcelamiento.

Imanol Jaio, Kepa Arkauz y Ekinhe Eizaguirre han reconocido los hechos y han aceptado la pena propuesta por la Fiscalía en su escrito de conclusiones, que solicitaba dos años de prisión por un delito de tenencia de explosivos con fines terroristas en concepto de autores.

Jaio, además, se ha conformado con la petición de un año y seis meses de cárcel como autor de un delito de integración en organización terrorista. Cabe señalar que, de forma previa a la vista oral, los tres «confesaron los hechos en muestra de arrepentimiento y absoluta desvinculación con la organización terrorista, facilitando de tal modo el ejercicio de la acción penal», según el Ministerio Fiscal.

Dinamizar dos comandos

En su escrito, la Fiscalía explicaba que a mediados de mayo de 2009 Ibai Beobide, ya condenado por estos hechos, tras recibir en Francia un curso sobre uso de explosivos y sobre sustracción de vehículos, regresó al País Vasco con la misión de dinamizar dos comandos al servicio de los fines terroristas de ETA a los que se llamaría 'Imanol' y 'Ezpala'.

«En ejecución del compromiso asumido, organizó la creación del comando 'Ezpala', para lo cual encargó a la acusada, Ekinhe Eizaguirre la selección de sus integrantes, siendo éstos finalmente los acusados Kepa Arkauz e Imanol Jaio. Para el desarrollo de su actividad terrorista, los citados integrantes del comando recibieron efectos y material explosivo que escondieron en un agujero -cerca de la antigua fábrica de asfaltos de Maeztu, próximo al concejo de Atauri (Álava)», argumentaba el escrito.

La Guardia Civil detuvo en 2020 a Eizaguirre en Zarautz. EFE

La Fiscalía detallaba que el 13 de febrero de 2010, con motivo de la desarticulación del comando 'Donosti' liderado por Beobide, los acusados huyeron a Francia, donde Eizaguirre y Kepa Arkauz se mantuvieron en la estructura de la organización terrorista, en tanto que Jaio se desvinculó de la misma.

Fue en junio de 2019 cuando «por casualidad, fue descubierto el escondite donde los acusados mantenían a su disposición en sendos bidones enterrados» material explosivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Penas simbólicas para los tres responsables del último zulo de ETA hallado en Álava