![«Peleamos para que la muerte de Mikel no sea indigna, es algo que le debemos»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/12/media/cortadas/zabalza12-kzpD-U1308018842812PB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«Peleamos para que la muerte de Mikel no sea indigna, es algo que le debemos»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/12/media/cortadas/zabalza12-kzpD-U1308018842812PB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Han pasado 36 años desde que Mikel Zabalza, un joven navarro conductor de autobús, apareciera sin vida días después de ser detenido y trasladado al cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo. La versión oficial señala que falleció ahogado en el río Bidasoa al intentar ... escapar de las fuerzas de seguridad. Pero su familia siempre ha sostenido que falleció como consecuencia de las torturas a las que fue sometido. El audio de una grabación que acaba de salir a la luz corroboraría esta tesis.
«La Justicia no nos va a devolver a Mikel, pero además de haberlo matado, le han robado su dignidad. Eso es ahora lo que más nos duele. Han construido alrededor de su muerte una mentira rocambolesca que es imposible derribar. Eso es lo que más nos duele ahora a la familia. Peleamos por que su muerte no sea indigna, es algo que le debemos», expresa su hermana Idoia.
Mikel Zabalza era el mayor de nueve hermanos. «Tuvo que espabilar desde muy joven». «Fue el primero al que le tocó ir a trabajar. El resto hemos tenido opción de estudiar algo, pero a él no le quedó otra», comparte Idoia. Pastor, bombero, talando árboles... Tocó diferentes palos, hasta que un primo suyo se fue a vivir a Donostia y le habló de una vacante como conductor de autobuses. «Y allí se fue», revela su hermana, que le describe con dos palabras: «Bonachón y protector». «Nuestra ama era como la Reina Victoria, estricta, y nuestro aita, muy religioso. Mikel era el que te cubría, todos recurríamos a él», relata Idoia. Y su mano para la cocina... «Cuando estaba haciendo la mili -le tocó en Irún- siempre venía con alguna cosa rica. Le gustaba comer, pero también cocinar», evoca Idoia.
Ella tenía 21 años y Mikel, 32, cuando aquella madrugada del 26 de noviembre de 1985 fue detenido por la Guardia Civil. No fue el único. Horas después de que ETA asesinara a dos militares y a un guardia civil en Pasaia, agentes del instituto armado arrestaron a Zabalza; a su pareja, Idoia Aierbe; y al primo de Mikel, Manuel Vizcay. Mientras que en Orbaizeta fueron detenidos dos de sus hermanos, Patxi y Aitor Zabalza, y en Rentería, Ion Arretxe. Ninguno fue jamás condenado por pertenencia a la banda terrorista.
- ¿Cómo recuerda aquel día?
- Recuerdo el 'shock' y la confusión. Todos sospechamos enseguida lo que podía haber ocurrido, que algo malo pasaba, pero piensas que algo así no es posible y mantienes un hilo de esperanza. Un sindicato policial salió diciendo que había muerto, la Guardia Civil nos dijo que buscásemos en Iparralde... Y le buscamos barajando todas las posibilidades, con el pensamiento de que no le volveríamos a ver.
Garbiñe, su madre, acudió a Intxaurrondo a preguntar por su hijo. Algunos de los detenidos afirmaron tras ser puestos en libertad haber escuchado gritos de hombre e incluso haber visto allí a Mikel. Pero a Garbiñe se lo negaron: «Se ha escapado o piense lo que quiera». «Le llegaron a decir que si había perdido a su hijo, que lo buscara en el cajón de objetos perdidos», rememora Idoia.
La versión oficial de su fuga se topó con el escepticismo de buena parte de la opinión pública vasca, y crecía a medida que pasaban los días. En el Congreso de los Diputados, José Barrionuevo responde a una pregunta del diputado del PNV Marcos Vizcaya: «Mikel Zabalza aparecerá o será encontrado». Su cuerpo sin vida apareció el 15 de diciembre esposado en el río Bidasoa.
tras su detención
- Y ahí empezó la lucha para que se conociese la verdad.
- Se construyó una mentira, una chapuza. El duelo de no tenerlo ya lo pasamos, pero no poder demostrar lo que le hicieron... El caso siempre ha estado blindado.
Reiteradas han sido las ocasiones en las que se ha solicitado levantar el secreto sobre los archivos oficiales. «Parece que hay coincidencia en el abanico político, pero cuando llamas a 'Houston', allí no hay nadie», lamenta Idoia. El Parlamento navarro y ayer mismo el Ayuntamiento de San Sebastián han solicitado la reapertura de la investigación. En ambos casos con el respaldo de todos los partidos. La Audiencia Provincial de Gipuzkoa confirmó el archivo del sumario en 2010. «No renegamos de la Justicia, ni mucho menos. Pero la verdad es lo fundamental», remarca la hermana de Zabalza, que mañana participará, junto a otros familiares, en una charla sobre el caso en el Instituto de la Memoria Gogora, en Bilbao.
Una grabación dada a conocer hace escasos días ha vuelto a poner contra las cuerdas la versión policial y a corroborar la defendida durante décadas por la familia. El audio, desvelado por el diario 'Público', contiene una conversación entre el excoronel de los servicios secretos del CESID (antiguo CNI) Luis Alberto Perote y el excapitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto. El contenido de la charla no es nuevo, pero el documento sonoro ha salido a la luz en el marco de la investigación que los cineastas Miguel Ángel Llamas y Amaia Merino realizaron para su documental 'Non dago Mikel?' ('¿Dónde está Mikel?').
grabaciones
Perote admite que «el tema de Zabalza está muy feo». «Un juicio así rápido mío de valores es que se les ha ido la mano, que se les ha quedado en el interrogatorio. Posiblemente fue una parada cardíaca, como consecuencia de la bolsa en la cabeza», añade Gómez Nieto, quien también comenta: «A nosotros estuvo a punto de quedársenos el jefe de los comandos que intervino en la muerte del capitán Martín Barrios». Dicha grabación fue en su día desestimada por el tribunal.
«El tema, pese que está muy claro, haría que se tambaleara el entramado alrededor de las torturas, no solo en Intxaurrondo», señala Idoia, que no alcanza a entender cómo «el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no quiere decir nada». «¿Y la fiscal general? ¿Va a dar alguna orden de investigar? Sería lo mas sano», subraya, en alusión a la credibilidad de las instituciones y del Estado de Derecho.
«Alguna vez nos han preguntado si creemos que se esclarecerá el caso -prosigue la hermana de Zabalza-. Somos conscientes de que son muchas las personas que deberían responder por aquello, pero estamos convencidos de que pasará. De que alguien, algún día, dirá algo. Y si eso ocurre, será por que la muerte de Mikel no caiga en el olvido. Nosotros no vamos a tirar la toalla».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.