![Los partidos se apresuran ahora a renunciar a las dietas de los diputados durante el parón](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/04/media/cortadas/partidos04-kLzC-U100790947961JnC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los partidos se apresuran ahora a renunciar a las dietas de los diputados durante el parón](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/04/media/cortadas/partidos04-kLzC-U100790947961JnC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Algo ha hecho clic entre la clase política durante esta última semana. Tal vez haya sido el temor a una nueva ola de indignación ciudadana, los desoladores datos de desempleo o un repentino sentimiento de pudor. El caso es que los representantes públicos se han embarcado de pronto en una frenética competición para demostrar que ellos también son capaces de hacer sacrificios personales en esta crisis sin precedentes. Algunos ya dejaban esa puerta abierta en un reportaje publicado por este periódico el pasado domingo. Y ahora los salarios, las dietas y demás complementos han dejado de ser un tema tabú para pasar a protagonizar un debate en el que nadie quiere figurar como el malo de la película.
La polémica no se va a quedar en un mero brindis al sol porque va a obligar a las formaciones a retratarse públicamente. La Mesa del Congreso debatirá el martes las iniciativas de EH Bildu, JxCat, Compromís y CUP para que los diputados donen el plus por desplazamientos a la lucha contra el coronavirus. Asciende a 917 euros mensuales para los aforados por la circunscripción de Madrid y a 1.921 para el resto. Son cantidades que se cobran incluso en periodos de vacaciones y que se suman a su sueldo base (2.981 euros al mes) junto a otros complementos según la tarea que desempeñen en la Cámara baja.
A la espera de la decisión, cada grupo está tratando de adelantarse y sacar pecho a título propio. El PSOE ha seguido los pasos del guipuzcoano Odón Elorza y todos sus diputados donarán esta indemnización, algo que también plantea Ciudadanos. El PP ha creado un fondo común para que sus cargos públicos aporten parte de sus salarios. Vox destinará la subvención de su grupo parlamentario a las víctimas del coronavirus. Unidas Podemos «pide» que se done el 50% del sueldo de diputados y altos cargos del Gobierno del que forma parte. Y en el PNV, si bien no han lanzado ninguna iniciativa, dicen estar dispuestos a tomar alguna de estas medidas, aunque siempre «en conjunto, institucionalmente, para que no dé la sensación de propaganda».
El melón parece haberse abierto definitivamente en la política nacional y podría extenderse a la vasca, que vive una situación todavía más excepcional. A la emergencia sanitaria, que ha provocado el cierre del Parlamento, hay que sumarle su propia situación de interinidad. Desde que el lehendakari convocó las elecciones autonómicas, previstas para mañana y finalmente pospuestas 'sine die', la Cámara está disuelta y solo funciona la Diputación Permanente. De esta manera, 53 de los 75 parlamentarios ya no llevan a cabo sus labores. Sin embargo, tienen derecho a recibir una «remuneración de transición» entre legislaturas equivalente a dos mensualidades. Es decir, unos 10.000 euros siempre y cuando no cobren al mismo tiempo otro sueldo público o se incorporen a una empresa privada.
Los 22 miembros que integran la Diputación Permanente, en cambio, sí siguen cobrando sus sueldos íntegros (de 5.000 a 7.000 euros según su función) porque «mantienen sus derechos y deberes», recuerdan fuentes parlamentarias. De hecho, todos ellos excepto la presidenta, que dispone de coche oficial, también conservan la prerrogativa para recibir una indemnización fija por «gastos de locomoción» que varía según el territorio al que representen: 370 euros al mes para los alaveses, 543 para los vizcaínos y 596 para los guipuzcoanos.
La Mesa debatirá el miércoles una iniciativa registrada por Elkarrekin Podemos para que esos 21 parlamentarios donen el plus a la lucha contra el coronavirus. Aunque, ante la imposibilidad de renunciar al importe, como mucho podrían darlo voluntariamente después de haberlo cobrado.
635.265 euros al mes destina el Congreso al plus de los 350 diputados por desplazamientos.
2.981 euros es el sueldo base de un diputado, a lo que hay que sumar dietas y complementos.
4.996 euros es el salario base de un parlamentario vasco según la última retribución que se hizo pública, referida al año 2018.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.