![El partido de Errejón estudia presentar candidatura en Bizkaia el 10-N](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201909/24/media/cortadas/errejon24-kQ1H-U90225169070NCI-624x385@El%20Correo.jpg)
![El partido de Errejón estudia presentar candidatura en Bizkaia el 10-N](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201909/24/media/cortadas/errejon24-kQ1H-U90225169070NCI-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La irrupción de Íñigo Errejón en la carrera electoral de las generales también puede acabar reconfigurando el mapa político vasco. Además de lanzarse a la arena en Madrid, la nueva formación del 'ex número dos' de Podemos y Manuela Carmena sopesa ahora registrar candidaturas en ... otras 17 provincias para el 10-N. Entre ellas estaría Bizkaia. Se trata de las circunscripciones con más población y en las que los escaños -por encima de siete en todos los casos- se reparten de manera más proporcional al voto. Errejón y su equipo defienden que su objetivo es combatir la previsible abstención en los sectores progresistas, pero PSOE y, sobre todo, Podemos empiezan a ponerse en guardia.
Después de que la asamblea de cargos electos y militantes de Más Madrid agitara la pugna electoral de la izquierda el pasado domingo al aprobar el salto a la política nacional, la dirección del partido trabaja ahora contrarreloj. Porque una cosa es aspirar a tener presencia en los colegios electorales de media España y otra buscar candidatos. Las listas deben hacerse públicas entre el 2 y el 7 de octubre, aunque el 29 de septiembre será el último día para comunicar a la junta electoral la formación de coaliciones.
El plazo que se cumple este domingo es importante porque el primer objetivo de Errejón será aliarse con las confluencias de Podemos que quieran marcar distancias con Iglesias para no partir de cero. Una encuesta de 'El Español' otorgaba ayer hasta diez escaños a la marca de Errejón el próximo 10-N: 3 en Madrid y Barcelona, 2 en Sevilla y 1 en Valencia y Alicante. Según este sondeo, arrebataría un 23% de sus apoyos a Unidas Podemos y un 10% al PSOE. Pese al augurio, Pablo Iglesias recibió con frialdad el desembarco de su ex 'número dos' en la carrera electoral. «Era previsible», dijo en TVE antes de sugerir que Pedro Sánchez «puede preferirle a él». En el PSOE lo acogieron de una forma más calurosa: «Algunos de sus mensajes son esperanzadores», deslizó el portavoz socialista en el Senado, Ander Gil.
¿Y cuáles son las posibilidades de una hipotética candidatura de Más Madrid (con otro nombre) en Bizkaia? Fuentes cercanas al que fuera estrecho colaborador de Pablo Iglesias advierten de que la idea «no es descabellada» porque existe una importante masa de votantes progresistas y la marca de Podemos en Euskadi emite algunas señales de agotamiento pese a que es una de las 'familias' del partido morado que mejor parada ha salido del último ciclo electoral.
El problema sería la falta de estructura, confeccionar una lista solvente para competir en una provincia en la que el pasado abril fueron cabezas de lista políticos experimentados como Aitor Esteban y Patxi López y rodearle de una red que pueda sustentar el proyecto en el tiempo. Y ahí, al buscar nombres cualificados para fajarse, tiene el problema la candidatura de Errejón. ¿Por qué? Porque Euskadi es una de las pocas comunidades en la que el sector 'errejonista' de Podemos predomina sobre los 'pablistas', y sus caras más reconocibles ocupan cargos orgánicos o públicos.
De hecho, la dirección de Podemos Euskadi, tanto la que lidera ahora Lander Martínez como la anterior que tenía al mando a Nagua Alba, siempre se posicionaron del lado de Errejón mientras se mantuvo en Podemos. Ahora, y pese a que la relación con Iglesias no es ejemplar, la implicación con el proyecto es «incuestionable». «Si fuésemos la corriente minoritaria hay quien se podría plantear cambiar, tal y como están las cosas ahora lo veo imposible», resumen fuentes conocedoras del día a día en la formación vasca. La única baza que le podría quedar a Errejón sería convencer a Equo para que abandone su coalición con el partido morado en Euskadi. De momento, la formación ecologista rechazó posicionarse ayer. A lo largo de esta semana consultará a sus militantes si repite estrategia para el 10-N.
El impacto de la decisión de Íñigo Errejón para Podemos no se ha hecho esperar. Apenas 24 horas después de que las bases de Más Madrid aprobaran su salto a la política nacional, Pablo Iglesias perdió a una de sus confluencias más potentes. La ejecutiva de Compromís anunció anoche que rompía con el partido morado para aliarse con el nuevo partido de Errejón.
La formación valenciana que lidera Mónica Oltra ya había sugerido la idoneidad de que todos los partidos progresistas unieran sus fuerzas, pero ayer se desvinculó de Podemos al considerar que la fallida negociación que han protagonizado Iglesias y Sánchez durante los últimos meses puede acarrear un voto de castigo que Compromís quiere evitar. Su único diputado la recién terminada legislatura, Joan Baldoví, aseguró que la opción de Errejón supone participar de «un espacio nuevo que no entre en el debate de quién tiene la culpa».
Guiños en Galicia y Andalucía
Una vez confirmado que tendrá candidatura en Valencia, Errejón sigue buscando aliados entre las confluencias de Podemos. Y guiños no le han faltado las últimas horas desde los sectores más afines de Podemos. Más Madrid aspira a que sigan el ejemplo de Compromís Més en Baleares o a los anticapitalistas en Andalucía. Teresa Rodríguez abrió ayer la puerta a una única candidatura de izquierdas en el territorio. También lo que queda de las mareas, que ayer aplaudieron el retorno a la carrera electoral del cofundador de Podemos. De hecho, portavoces de la formación gallega propusieron públicamente a Errejón una coalición y que sume a las listas que pueda confeccionar en la comunidad a otra ex de Podemos que defenestró Iglesias, Carolina Bescansa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.