![Urkullu: «Los jóvenes tienen derecho a saber que se mató por pensar diferente»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/10/media/cortadas/ukullu-jovenes-U4057680711lkH-RdIXzOo12hUNaD4BbNh4rcJ-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Urkullu: «Los jóvenes tienen derecho a saber que se mató por pensar diferente»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/10/media/cortadas/ukullu-jovenes-U4057680711lkH-RdIXzOo12hUNaD4BbNh4rcJ-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Los jóvenes tienen derecho a saber que en este país se mató por pensar diferente». La frase es contundente y refleja, en buena medida, la necesidad y el deber de hacer memoria. ¿Sobre qué? «Que existió el terrorismo de ETA y que provocó más de 850 víctimas mortales. Persiguó, secuestró, amenazó y extorsionó», resumió este martes el lehendakari. Pero también que «hubo otros terrorismos y vulneraciones de derechos humanos que se produjeron al amparo de estamentos del Estado». Iñigo Urkullu presidió en el instituto Gogora de Bilbao el acto central del Gobierno vasco con motivo del Día de la Memoria, con la vista puesta en las nuevas generaciones.
'Atzera begiratu, aurrera jarraitzeko' (mirar hacia atrás para seguir adelante) fue el lema elegido por el Ejecutivo autónomo para conmemorar la efeméride en recuerdo de todas las víctimas. Porque, como dijo el lehendakari, «queremos ser un país con memoria». Debido a la pandemia, el aforo estuvo restringido. Acudieron al homenaje los dos vicelehendakaris, Josu Erkoreka e Idoia Mendia, así como la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal y su equipo, encabezado por el nuevo viceconsejero de Derechos Humanos, José Antonio Rodríguez Ranz.
La propia Mendia hizo público en las redes sociales un vídeo en el que recordaba que su partido, el PSE, impulsó la instauración del Día de la Memoria y abogó por que los jóvenes sepan «que hay un camino alternativo a la violencia. El camino de la democracia y la libertad».
También acudieron a Gogora los partidos representados en su consejo de dirección salvo el PP, que decidió desmarcarse de la cita al negarse a compartir espacio con quienes, señalaron, «no condenan la violencia de ETA», en alusión a EH Bildu.
Noticia Relacionada
Urkullu puso el acento en los más jóvenes, en un momento en el que las encuestas apuntan a un elevado grado de desconocimiento en ciertas edades sobre lo ocurrido en el pasado. Un pasado no tan lejano. «Tienen derecho a conocer y a participar, a aportar su visión», defendió el jefe del Ejecutivo. El homenaje en Gogora, que apenas duró veinte minutos, contó precisamente con el testimonio de dos chavales, Ainhize y Joanes, que han participado en diferentes proyectos sobre memoria impulsados por el Gobierno vasco -entre otras, la iniciativa de víctimas en las aulas y Plaza de la Memoria-. Destacaron «la resiliencia» con la que los damnificados afrontaron su sufrimiento y «la paz» con la que transmiten sus experiencias a los alumnos. «Nos hace darnos cuenta de lo duro que ha tenido que ser para la sociedad vasca vivir así», compartió Ainhize. Tanto ella como Joanes consideraron que «todos tenemos que aportar» para que la convivencia sea posible. «Participar desde dentro», matizó el joven. Y siempre desde la premisa de que «la violencia nunca está justificada».
El lehendakari agradeció «el fondo y la forma de su testimonio, limpio y no contaminado». «No violencia, no politizar ni manipular a las víctimas, diálogo, empatizar, perdón, paz, convivencia... Son palabras de futuro. Este es el camino», proclamó. Ahora bien, incidió Iñigo Urkullu en una memoria crítica. Remarcó que «es necesario el reconocimiento del daño injusto causado, el compromiso con los principios éticos y la defensa de los derechos humanos».
«Los jóvenes nos ofrecen una mirada crítica y autocrítica; una mirada con voluntad de aprender para no repetir los errores; una mirada de gran angular incluyendo las experiencias, el sufrimiento y el dolor de todas y todos», apostilló el lehendakari. «Una mirada compartida para un bien común: la convivencia».
No fue el Gobierno vasco el único en conmemorar el Día de la Memoria que se celebra cada 10 de noviembre -fecha en la que ETA no cometió ningún atentado moral- desde hace ya una década. La víspera fue el turno de la Delegación del Gobierno en Euskadi y del Centro Memorial; este martes lo hicieron varios ayuntamientos -entre ellos los de las capitales-, así como el Parlamento vasco. La Cámara guardó a primera hora de la mañana dos minutos de silencio por las víctimas tanto del terrorismo como de abusos policiales. Celebró una ofrenda floral en silencio -la dificultad a la hora de acordar entre todos los grupos un texto conjunto hizo desistir hace varios años de una declaración institucional- junto a la escultura 'Brújula de Medianoche' y como broche final se escuchó el 'Agur Jaunak'. A la cita se sumó el lehendakari y la consejera Beatriz Artolazabal.
Noticia Relacionada
Lorena Gil
La imagen de decenas de parlamentarios en la entrada de la institución legislativa se diluyó por el Covid. El aforo estaba limitado a los representantes de la Mesa y a la Junta de Portavoces. Pero tampoco estuvieron todos. Al igual que en otras ocasiones, PP+Cs no se sumó por dos razones. La primera, por considerar que el Día de la Memoria debería destinarse en exclusiva a las víctimas del terrorismo -con esa idea nació en 2010, pero en la siguiente edición se incluyó a las de abusos policiales-. Y la segunda, y novedosa, es que ambos partidos se negaron a compartir un homenaje de estas características con EH Bildu. Tampoco estuvo presente la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez. Todos ellos optaron por organizar actos propios.
A diferencia de otros años, este martes las puertas exteriores de la Cámara vasca permanecieron abiertas para que los ciudadanos pudieran llevar a cabo su propia ofrenda floral a lo largo de todo el día. También se mantuvo el pebetero encendido en recuerdo a todas las víctimas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.