Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Joseba Egibar, portavoz del PNV en el Parlamento vasco y presidente del Gipuzku buru batzar, se mordía este miércoles la lengua. «No estoy programado para hablar de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y del 155, no puedo», decía al ser cuestionado ante el inminente apoyo del grupo nacionalista a las Cuentas de Rajoy. Ayer sí que opinó. Durante el pleno celebrado en la Cámara vasca, Egibar reconoció que su formación «no ha cumplido la palabra dada» al pactar los PGE con la intervención del Govern aún en vigor. A su modo, ha excusado la actuación de su partido durante un debate que ha culminado con un rapapolvo del Parlamento al PNV por lo acaecido este miércoles en Madrid.
«En Cataluña no lo ven como una traición porque hemos hecho todo lo que hemos podido», ha defendido Egibar. Por su parte, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE han unido sus votos para aprobar una iniciativa que «rechaza» los PGE por su carácter «antisocial» y reclama que se corrijan «drásticamente». Tanto el Partido Nacionalista como el PP han votado en contra tras reivindicar «que se ponga en valor lo logrado» para la ciudadanía vasca.
Se da la circunstancia de que hace apenas un mes, cuando el Congreso analizaba las enmiendas a la totalidad al anteproyecto de las Cuentas del Gobierno, el Parlamento vasco ya se expresó en los mismos términos en los que lo hizo este jueves. Esto es, criticando que los PGE suponen «una agresión al Estado de bienestar» al dedicar recursos «escasos» a, entre otros, colectivos como los pensionistas, las víctimas de la violencia de género y las personas dependientes.
EH Bildu, promotora del debate, también ha cargado contra el PNV por apoyar al PP en Madrid con el 155 en vigor, aunque ese tema no se cita en el acuerdo que se ha aprobado en el Parlamento. Posiblemente para facilitar que el PSE se sumara a la iniciativa. «¿Qué credibilidad tiene el Partido Nacionalista?», ha cuestionado la parlamentaria independentista Miren Larrión, «ayer eligieron el camino de Rajoy y hoy vienen aquí con el lazo amarillo en la solapa». Es, precisamente, Joseba Egibar uno de los representantes jeltzales que lo porta permanentemente.
Además de citar otros ejemplos de colectivos que se verán «perjudicados» por los PGE para 2018, como las empleadas del hogar que ven retrasada la equiparación de su edad de jubilación o los funcionarios a los que se les mantiene el horario de 37 horas semanales, el parlamentario de Elkarrekin Podemos Jon Hernández también ha puesto en cuestión la argumentación del PNV los últimos meses. «Decían que el 155 era una línea roja, pero o yo soy daltónico o no lo era tanto», ha ironizado. «Se acabó la farsa», ha añadido.
Más centrada el cuestionar el modelo del Ejecutivo de Rajoy y sus recortes, la socialista Susana Corcuera ha acabado por asegurar que cuando los nacionalistas vascos, en alusión a PNV y Bildu, «condicionan un debate por el 155 siempre salen trasquilados y solo consiguen beneficiar al Gobierno de España».
La réplica la ha dado el popular Antón Damborenea, que ha defendido que los aprobados este miércoles son «los presupuestos más sociales de la historia» porque «mejoran pensiones, salarios y hasta la financiación autonómica». También ha tirado de ironía. «Algunos que han votado contra los PGE se alegran de que haya Cuentas y otros que las han apoyado tienen cara de funeral».
Podría ser el caso de Egibar, aunque tras reconocer hasta en tres ocasiones que su partido «no ha cumplido» ha reivindicado la «PNV dependencia» que existe en la política española. Y contra las críticas de Bildu por su apoyo al PP ha contraatacado: «ustedes hoy se están apoyando en el PSOE, otro partido del 155, para atacar al PNV y al Gobierno vasco».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.