Acto de Gure Esku Dago en Gernika. E. C.

El Parlamento vasco preguntará sobre el derecho a decidir un día antes de la cadena humana de Gure Esku Dago

PNV y EH Bildu se unen de nuevo para aprobar el título preliminar del futuro Estatuto sin conseguir el apoyo de ninguna otra fuerza

Miércoles, 30 de mayo 2018, 11:41

En pleno proceso para actualizar el Estatuto de Gernika, el Parlamento vasco quiere preguntar a la ciudadanía su opinión sobre el derecho a decidir y la relación que Euskadi debe tener con el resto del Estado. Lo hará a través de foros simultáneos en ... Bilbao, Vitoria y San Sebastián que coordinará la sociedad Eusko Ikaskuntza y cuya fecha de celebración se ha dado a conocer esta mañana. Los encuentros, que aspiran a congregar a 600 personas, se celebrarán el 9 de junio, un día antes de la cadena humana a favor del derecho a decidir convocada por la plataforma Gure Esku Dago. La presidenta de la ponencia de Autogobierno de la Cámara de Vitoria, la jeltzale Jone Berriozabal, ha atribuido la programación de ambos actos en un lapso de tiempo de apenas 24 horas a «una coincidencia».

Publicidad

El foro parlamentario, que sigue con sus negociaciones para intentar sentar las bases del nuevo Estatuto, decidió hace semanas que quería «socializar el debate del autogobierno» para recabar opiniones de la ciudadanía. Para ello, dejó en manos de Eusko Ikaskuntza una síntesis de 100 páginas que recoge las propuestas de cada partido para la reforma de la Carta de Gernika. En base a ese documento, la sociedad de estudios vascos, tutelada por cinco expertos elegidos por los grupos parlamentarios, ha elaborado la serie de preguntas que trasladará a los asistentes a los foros del 9 de junio, actos que están «abiertos a cualquiera». La inscripción puede formalizarse a través de las webs de la Cámara de Vitoria y de la propia Eusko Ikaskuntza, según se ha explicado esta mañana en una rueda de prensa a la que han acudido representantes de la sociedad de estudios vascos y los portavoces de todos los partidos del Legislativo excepto el PP.

La primera pregunta interpelará a los asistentes a la jornada a que aclaren 'Quiénes y qué somos' desde el punto de vista territorial y jurídico. La segunda planteará '¿Qué queremos ser en el futuro? desde el punto de vista de la «democracia, los derechos y libertades», y la tercera busca recabar ideas sobre «cómo debe ser la relación» con otros territorios y «sobre qué deseamos decidir». Consultadas al respecto, tanto Berriozabal como la coordinadora del grupo que ha definido las cuestiones, Beatriz Akizu, han asegurado que se permitirá a los ciudadanos «sin censura».

Los foros simultáneos del 9 de junio durarán cinco horas y se celebrarán en el Azkuna Zentroa de Bilbao, el centro cultural Montehermoso de Vitoria y el Museo de la Ciencia de San Sebastián. El debate arrancará a las nueve y media de la mañana. Eusko Ikaskuntza trasladará un informe sobre las jornadas a la ponencia de Autogobierno antes del 30 de junio, unas conclusiones cuya inclusión en el debate parlamentario no es obligatoria. «Cada partido decidirá después si quiere sumar las sugerencias», ha explicado Berriozabal. La Cámara de Vitoria pagará 67.000 euros al centro de estudios vascos por la organización de los encuentros.

Nuevo pacto PNV-Bildu

En paralelo a la firma del convenio con Eusko Ikaskuntza, la ponencia de Autogobierno ha vuelto a registrar hoy un pacto entre PNV y EH Bildu para la aprobación del título preliminar del futuro Estatuto. Como ya ocurriera con el preámbulo la semana pasada, ambas formaciones han sacado adelante un texto de marcada tendencia nacionalista que el resto de grupos han rechazado.

Publicidad

Entre otros asuntos, el borrador del título preliminar reivindica el derecho a decidir de la ciudadanía y atribuye la organización de consultas para las instituciones vascas. Anuncia el desarrollo de una ley en el Parlamento que establezca los requisitos para otorgar la nacionalidad vasca y establece que la relación con el Estado será «de igual a igual desde el respeto mutuo» y tendrá «naturaleza confederal».

Al respecto, el portavoz socialista José Antonio Pastor ha acusado a jeltzales e independentistas de «rebasar la legalidad». «Pensábamos que se había cerrado la fase de maximalismos y se quería negociar, pero no», ha lamentado. Por su parte, Peio Urizar (EH Bildu) ha cargado contra el resto de fuerzas por crear una «polémica artificial» con el título preliminar y la nacionalidad vasca. «Si se reconoce que Euskal Herria es una nación debe traer aparejada la nacionalidad», ha resumido tras asegurar que el nuevo Estatuto «garantizará los derechos de toda la ciudadanía sin excepción».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad