![El Parlamento vasco debatirá la moción contra la inmigración ilegal vetada en Navarra](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/16/pol-parlamento-mocion-inmigracion-kdRC-U2201515469568RJC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Parlamento vasco debatirá la moción contra la inmigración ilegal vetada en Navarra](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/16/pol-parlamento-mocion-inmigracion-kdRC-U2201515469568RJC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Parlamento vasco debatirá en las próximas semanas una proposición no de ley registrada por Vox que exige «la inmediata expulsión de todos los inmigrantes ilegales». La Mesa del Legislativo de Vitoria, integrada por PNV, EH Bildu y PSE-EE, ha admitido a trámite esta ... iniciativa, a diferencia de lo ocurrido en la Cámara de Navarra, donde esos mismos actores -Geroa Bai, EH Bildu y PSN- decidieron vetar la moción sin opción a debate al considerar que era contraria a los Derechos Humanos. Incluso los socialistas la han llevado a la Fiscalía al detectar un posible delito de odio.
Las iniciativas presentadas en sendos territorios son prácticamente iguales. Tras una larga exposición de motivos en la que se denuncia «una invasión inmigratoria sin precedentes» y sus «consecuencias nefastas para la convivencia, la seguridad y la prosperidad de todos los españoles», Vox plantea varias resoluciones. No sólo la deportación de todos los 'sin papeles', sino también destinar el dinero de ayudas públicas precisamente a esas expulsiones. Igualmente insta a las diputaciones forales a cerrar los centros de acogida y rechazar la apertura de nuevos recursos.
El texto pasó el filtro de la Mesa de la Cámara vasca el pasado 24 de septiembre. Fuentes de los servicios jurídicos recuerdan que la doctrina es revisar únicamente la forma de las iniciativas; es decir, que cumplan los requisitos procedimentales, sin entrar al fondo. En el Parlamento de Navarra, en cambio, sí ahondaron en el contenido y apenas seis días después, el 30, PSN, EH Bildu y Geroa Bai se valieron de su mayoría para vetar la admisión a trámite de esa misma iniciativa. Una decisión inédita que contó con el criterio contrario de la letrada mayor y que fue denunciada por el otro integrante de la Mesa, UPN.
En Vitoria, sin embargo, el proceso fue prácticamente automático. «Tramitación ordinaria en pleno», según se recoge en el expediente parlamentario abierto tras la reunión de la Mesa. De esta forma, se activó el siguiente paso: el inicio del plazo para la presentación de enmiendas por parte del resto de grupos, ya fueran de adición o a la totalidad. El periodo para hacerlo se cerró el 8 de octubre y ninguna de las formaciones restantes (PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP y Sumar) registró ninguna corrección, por lo que el único texto que se someterá al criterio del pleno será el original presentado por Vox.
El debate será limitado porque la mayoría del Parlamento vasco tiene acordado un cordón sanitario frente a la formación de extrema derecha. Su representante, Amaia Martínez, saldrá a la tribuna para defender su iniciativa y probablemente sólo encontrará la réplica del PP, único grupo que participa siempre en los puntos impulsados por Vox. PNV, Bildu y Sumar nunca utilizan sus turnos de palabra en esos casos, mientras que el PSE sólo lo hace en casos muy excepcionales. La moción a buen seguro será rechazada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.