Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Bilbao
Jueves, 20 de junio 2019, 15:56
El Parlamento vasco, en un gesto simbólico, ha aprobado de forma unánime una proposición sobre reconocimiento de las víctimas de las torturas y «abusos de poder» por parte de los diferentes cuerpos policiales y para que se conmemore el 26 de junio como el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura como propone Naciones Unidas. La propuesta, presentada por Elkarrekin Podemos, ha sido apoyada por PNV, EH Bildu, PSE y PP. El respaldo sin fisuras ha sido destacado por todos los grupos, como una especie de puerta abierta a un nuevo tiempo sin violencia. Pero la buena voluntad se ha topado con las críticas de la izquierda abertzale a los populares, a los que ha tachado de «hipócritas». La respuesta de Carmelo Barrio ha sido contundente. «El mayor torturador en este país ha sido ETA».
El debate ha tenido un profunda carga emocional. La encargada de presentarlo ha sido Pili Zabala, parlamentaria de Podemos y hermana de una víctima de los GAL. En la tribuna de invitados, varios afectados de torturas y representantes de diferentes colectivos. En los discursos de casi todos los intervinientes el deseo de poner en valor una unanimidad que difícilmente se ve en el Parlamento vasco y menos cuando se abordan temas relacionados con la violencia. En este sentido, Rafaela Romero (PSE) ha considerado que de la misma forma que se condenan las acciones terroristas sean del signo que sean, también hay que rechazar de forma contundente los malos tratos policiales. En este mismo sentido se ha expresado Iñigo Iturrate (PNV).
Pero la tormenta se ha desatado cuando ha tomado la palabra Julen Arzuaga. El representante de Bildu ha menospreciado la voluntad del PP de rechazar las torturas y ha afirmado que a la formación liderada por Alfonso Alonso solo le interesan los malos tratos que se producen en otros países y no lo que sucede en Euskadi. Arzuaga ha tachado su actitud de «hipócrita».
La respuesta de Barrio ha sido inmediata. Ha lamentado que en una jornada como la de hoy se les haya venido «a insultar», que su partido «condena» la tortura y ha recordado a Arzuaga que «el mayor torturador que ha habido en Euskadi ha sido ETA». En este sentido, ha subrayado que algunos de sus compañeros fueron asesinados por la banda terrorista. Arzuaga ha mantenido sus palabras aunque ha añadido que «no niego a ninguna víctima, tampoco a las de ETA».
Finalmente, la propuesta ha sido apoyada de forma unánime. El objetivo del texto es «el reconocimiento de estas víctimas ante la sociedad por la injusticia que supone esta grave vulneración de derechos humanos. El enfoque y contenido de los actos de conmemoración se adoptarán promoviendo el máximo consenso posible con los grupos parlamentarios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.