Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IVÁN ORIO
Lunes, 8 de marzo 2021, 18:14
El Parlamento de Navarra fracasó este lunes en su intento de consensuar una declaración institucional con motivo de la celebración este jueves del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. La Junta de Portavoces tenía dos textos encima de la mesa. Uno defendido por el ... presidente de la Cámara, Unai Hualde, que concitó el apoyo del bloque de investidura y el rechazo de Navarra Suma. Y otro impulsado por la coalición entre regionalistas, populares y Ciudadanos, que recibió los votos en contra de los representantes de Geroa Bai y EH Bildu. Para sacar adelante este tipo de manifiestos es necesaria la unanimidad, por lo que ambos decayeron y los grupos se acusaron mutuamente de falta de flexibilidad.
La división en la Cámara foral se produjo justo una semana después de que todos los partidos que la integran -Navarra Suma, PSN, Geroa Bai, Bildu, Podemos y Ezkerra- aprobaran una declaración en la que se instaba a investigar «a fondo» el 'caso Zabalza' tras hacerse públicos varios audios en los que un exmando de la Guardia Civil y el excoronel del CESID, antiguo CNI, Luis Alberto Perote aseguraban que el joven navarro había muerto en el cuartel de Intxaurrondo a raíz de las torturas sufridas. Que un documento contara con la firma de Navarra Suma y la alianza liderada por la izquierda abertzale era ya de por sí noticia. Pero más al tratarse de una cuestión espinosa como es la existencia de malos tratos policiales.
La uniformidad de aquel acuerdo, puesto en valor por las propias formaciones políticas y también por otras instituciones, resultó este lunes imposible en la búsqueda de un texto de apoyo a los damnificados por la violencia terrorista. La declaración sometida a debate por Hualde expresaba el «recuerdo, reconocimiento y solidaridad» con todas las víctimas y llamaba a participar en un acto de homenaje junto con el Gobierno de Navarra con motivo de la efeméride del jueves. Mientras que la impulsada por los regionalistas pedía que todos los grupos del Parlamento se comprometieran a condenar «de forma expresa» el terrorismo para «mejorar la calidad democrática de nuestra comunidad».
Ambas declaraciones chocaron en la Junta de Portavoces y ni se planteó la opción de sondear una alternativa. Navarra Suma entendía que en el texto debía figurar la condena de la violencia y que el texto planteado por Hualde constituía una nueva fórmula para «blanquear» a la izquierda abertzale. El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, mostró su «rabia e indignación» por la ausencia de consenso. «Como Parlamento hemos vuelto a fracasar, no se puede salir a la calle y decir a los ciudadanos que hemos sido incapaces de acordar un texto para dignificar y honrar a las víctimas», subrayó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.