Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son dos municipios de Rioja Alavesa que suman no más de 3.000 habitantes. Pero como el vuelo de una mariposa en la teoría del caos, lo que mañana ocurra en la constitución de los ayuntamientos de Laguardia y Labastida puede determinar la viabilidad del ... Gobierno de Iñigo Urkullu. En ambas localidades el PP fue la fuerza más votada en las elecciones del 26-M pero sus respectivos candidatos no serán los alcaldes los próximos cuatro años. Fuentes populares aseguraron ayer que el PNV ha roto los contactos que ambos partidos mantenían porque los jeltzales han llegado a un acuerdo con EH Bildu para hacerse con las dos makilas. Hoy, las dos formaciones nacionalistas han confirmado que han firmado el pacto.
Este movimiento, que los populares «barruntaban desde hace semanas», ha causado un gran enfado entre los dirigentes conservadores, que confiaban en mantener estas dos alcaldías de Rioja Alavesa y que ahora deberán 'conformarse' con gobernar en Baños de Ebro y Navaridas, donde tienen mayoría absoluta. Tras no lograr representación en las elecciones generales y caer en todas las plazas importantes en las municipales y forales -salvo San Sebastián-, los de Alfonso Alonso veían en estos cuatro ayuntamientos un poder simbólico en Euskadi a conservar.
El PP vasco esperaba que el PNV no diera finalmente el paso de coaligarse con Bildu en Laguardia y Labastida para garantizar un «clima de entendimiento» entre ambas fuerzas de cara a la negociación de los Presupuestos de 2020 del Gobierno vasco. Alonso había reclamado al PNV en varias ocasiones -la última en una entrevista este pasado fin de semana en este periódico- que se «esforzara» por acercar posturas de cara a un pacto de calado a nivel vasco. El presidente del PP vasco es consciente del crítico momento que pasa su partido y de que necesita ser útil en la política de Euskadi y llegar a acuerdos para no caer en la irrelevancia. Pero para alcanzar ese escenario necesita un «contexto» que favorezca a un posible acercamiento al Gobierno vasco. Por ejemplo, de cara a apoyar las Cuentas de Urkullu.
El consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, contactó el miércoles con los tres partidos de la oposición para establecer una ronda de reuniones este mismo mes con el objetivo de estudiar su predisposición a negociar y ofrecerles la posibilidad de introducir ahora propuestas propias. En el PP no ocultan su interés por poder sentarse a hablar con Urkullu, pero insisten que en estos momentos no se da ese «contexto» necesario. No ven una mano tendida por parte del PNV. Sólo aislamiento y un intento de «orillarles». Y señalan al posicionamiento de los nacionalistas contra Navarra Suma en la comunidad foral y, sobre todo, por su actitud en Euskadi, «donde sólo quieren acumular poder». «Están obsesionados. Pudiendo garantizar un clima de confianza con nosotros, prefieren pactar con Bildu en Rioja Alavesa para quitarnos dos alcaldías», lamenta un alto cargo popular. «Nos tratan con displicencia. No hacen nada por encauzar un entendimiento pero al mismo tiempo quieren que hablemos de Presupuestos. Así va a ser muy difícil acordar nada», apunta otra voz autorizada en el partido.
Si finalmente el PP no entrara a apoyar los Presupuestos, Urkullu vería muy complicado poder sacarlos adelante puesto que tanto EH Bildu como Elkarrekin Podemos se han mostrado reacios a apoyar al Gobierno. Ante ese escenario, en el que el lehendakari se vería obligado a volver a prorrogar las Cuentas, ganaría enteros la opción de un adelanto electoral que no desea. O eso asegura.
Desde el Ejecutivo mantienen que su intención es llevar la tramitación de los Presupuestos al menos hasta el pleno de enmiendas a la totalidad, allá por la primera semana de diciembre, por lo que una hipotética cita electoral no llegaría antes de febrero. No obstante, la impresión general tanto en el PNV como en el PSE es que el PP se avendrá a negociar. Y lo hará, dicen, porque su delicada situación le obligará a ganar tiempo y tomar aire antes de afrontar unas elecciones autonómicas muy complicadas para los de Alonso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.