El candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, hizo este sábado un llamamiento a implentar «ya» la «agenda del cambio» en Euskadi. Para ello, destacó la importancia de que la coalición abertzale logre «los mejores resultados de su historia» en los comicios del 21 ... de abril y llamó a tener una «ambición nacional».
Publicidad
El líder soberanista protagonizó un acto de precampaña para presentar oficialmente a los 90 miembros que irán en las listas del 21-A. En un amplio discurso, el todavía director de Programas de la coalición situó el nuevo estatus político de Euskadi como «palanca de transformación» para «revitalizar el proyecto nacional». Otxandiano reivindicó, de esta manera, un «nuevo autogobierno que nos reconozca como nación y nos ponga en pie de igualdad con el Estado».
Como en mayor o menos medida viene siendo habitual en sus intervenciones, Otxandiano, que ha sido el 'cerebro' del giro estratégico de Bildu en los últimos años, realizó un repaso del «momento histórico» que atraviesan las sociedades occidentales tras «40 años de hegemonía neoliberal». Una situación que, a su juicio, ha conducido a una sociedad «fragmentada, frágil, individualista y consumista». En este marco, presentó a la «izquierda soberanista» como alternativa frente a la incapacidad de los distintos gobiernos de ofrecer soluciones a problemas como el desorbitado precio de la vivienda, la precariedad juvenil a la hora de acceder al mercado laboral o la degradación de los servicios públicos, con Osakidetza como principal exponente.
Frente a esta «época de desarraigo», Otxandiano puso en valor «la identidad comunitaria» que, asegura, representa la izquierda soberanista, con constantes alusiones al Sin Féinn y a la «paciencia estratégica» que les ha llevado a alcanzar el poder en Irlanda del Norte. En este proceso de «revitalización del proyecto nacional», Otxandiano abogó por huir de «recetas del siglo XX» para abordar problemas y retos «concretos» como la vivienda, Osakidetza o atender la reivindicación feminista por un sistema público de cuidados. También apostó por una colaboración público-privada «responsable y equilibrada, cosa que no ha sucedido en los últimos años», en una referencia velada a los ataques de Imanol Pradales, que ha advertido en varias ocasiones contra «quienes demonizan la iniciativa privada».
Publicidad
Por otro lado, Otxandiano también abogó por que el próximo Gobierno cuente con un «propósito» y una visión «a medio y largo plazo», que le permita impulsar un sistema de «cooperación», de manera que la Administración «coordine» a los agentes científicos, académicos, económicos y culturales para ponerlos «a disposición del proyecto nacional».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.