Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
d. guadilla
Sábado, 3 de septiembre 2022, 01:40
Arnaldo Otegi está convencido de que la única forma de afrontar la crisis existente y el «otoño duro» que se avecina es tomar medidas que vayan más allá de lo «paliativo» y sean «estructurales». El coordinador general de EH Bildu subrayó que la situación actual ... no es «irreversible», acusó a las «élites económicas y políticas» de alargar la guerra por «su propio interés» y planteó su propia hoja de ruta: impulsar «con claridad» una reforma fiscal y la intervención de sectores estratégicos como el energético y el inmobiliario. «El mejor plan de contingencia en estas circunstancias históricas es parar la guerra», aseguró.
Aunque Otegi ya compareció ante los medios el pasado martes, EH Bildu convocó ayer en Vitoria lo que denominó el arranque del «curso político», un periodo marcado de forma clara por las elecciones municipales y forales del año que viene. El líder de la coalición soberanista compareció en el Palacio Europa junto con la que será cabeza de lista al Ayuntamiento de Vitoria, Rocío Vitero. El reto de la actual concejala es notable, porque debe sustituir a Miren Larrion y conseguir que todo el escándalo que ha rodeado la figura de la anterior candidata no desgaste a la coalición.
La estrategia de EH Bildu, al menos por ahora, es reforzar su discurso social y aparecer como la única alternativa al PNV. No solo en lo político, sino también en lo económico. Y en esa línea, Otegi aseguró ayer que su formación se va a «organizar» porque «la resignación es la peor de las recetas». «No nos resignamos a vivir en un mundo terriblemente injusto», subrayó.
Aun así, el dibujo que realizó de lo que serán los próximos meses fue sombrío. Aseguró que las advertencias de los responsables políticos de que «viene un otoño duro» o afirmar que va a llegar una «tormenta» como dijo el pasado martes el lehendakari buscan «ocultar que se corre el riesgo de entrar en recesión, que se dispare la inflación, que las materias primas suban y que haya escasez de determinadas cosas».
Otegi sostuvo que este horizonte plagado de incertidumbre «se puede parar si se toman las decisiones y medidas que hay que tomar». Y, entre ellas, las más importantes son las que tienen que ver con la guerra en Ucrania. «Parar el envío de armas, desmilitarizar y desescalar en el conflicto, sentarse en una mesa de negociación y buscar una salida política».
Frente a los que «quieren que sea una situación paralizante, de resignación cristiana, en la todos la vamos a pagar», Otegi aseguró que EH Bildu se va a organizar con «debates y lucha en las instituciones, las calles y en el conjunto del país». Y de forma metafórica, exigió «medidas estructurales». «Cuando no se puede cosechar, se espiga. Nosotros queremos cosechar pero cuando no se puede, espigaremos».
Entre las propuestas «alternativas» que plantea EH Bildu, Otegi citó la necesidad de «repartir equitativamente la riqueza», abordando «con claridad una reforma fiscal»; y la intervención de los sectores estratégicos como el energético y el mercado inmobiliario. «La política está para resolver los problemas de la gente, no para recrearse en los sondeos electorales», afirmó Otegi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.