Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Miércoles, 31 de enero 2024, 16:21
Arnaldo Otegi está convencido de que detrás de la decisión del juez Manuel García-Castellón de reabrir la causa en la que se investiga la organización de 'ongi etorris' a expresos de ETA está su interés en «abrir el frente vasco» tras haber hecho lo ... mismo en Cataluña. Todo formaría parte, en su opinión, de una estrategia puesta en marcha por algunos poderes del Estado para «sabotear la posibilidad de que salga algo diferente a lo que se ha hecho en los últimos 40 años». El líder de EH Bildu ha hecho estas declaraciones durante la presentación del Aberri Eguna que la coalición soberanista celebrará el 31 de marzo en Pamplona.
García-Castellón ha acordado prorrogar otros seis meses más la causa en la que se investigan chats presuntamente administrados por Sortu en los que se impartían «directrices» sobre cómo organizar los recibimientos de los presos de la banda que salían de prisión entre 2016 y 2019. Se analizan un centenar de actos. Hace solo unas semanas, la Fiscalía había pedido que acordase el procesamiento de Antón López Ruiz, 'Kubati'; Carlos Sáez de Eguilaz; Felipe San Epifanio; Haimar Altuna; Oihana Garmendia; y Oihana San Vicente. El Ministerio Público aprecia la presunta comisión de un delito continuado de humillación a las víctimas del terrorismo y enaltecimiento de personas que han participado en acciones de carácter terrorista. 'Kubati' fue detenido en enero 2020, quedó en libertad de inmediato y tuvo que declarar ante el juez en marzo de ese mismo año.
Para Otegi, «haríamos mal si no hacemos análisis rigurosos y, sobre todo, en profundidad e integrales sobre lo que está pasando». El líder de EH Bildu se ha mostrado sorprendido de que haya gente que «todavía defiende que en el Estado español hay independencia al Poder Judicial». «No sé cómo se puede seguir defendiendo eso, pero bueno, hay gente que no se desanima y sigue manteniendo estas cosas», ha añadido.
«Lo que hay en el fondo en el Estado español es un pulso entre aquellos que queremos abrir la posibilidad de que se hagan debates que interesan a las naciones, a los pueblos y a los trabajadores en ese Estado y quienes lo quieren impedir a toda costa», ha afirmado. «Si no somos capaces de entender que todas estas cosas van dirigidas a sabotear la posibilidad de que salga algo diferente a lo que se ha hecho en los últimos 40 años de eso que han llamado la Transición, creo que nos equivocaremos», ha concluido.
Un día después de que Junts echase para atrás la ley de amnistía y haya dejado otra vez tocado a Pedro Sánchez, Otegi ha manifestado que «espera y desea» que «todo el mundo sea capaz de ponerse de acuerdo y de estabilizar los próximos meses y los próximos años de esta legislatura» como «oportunidad para abrir determinados debates que son los que nos interesan». Porque para Otegi, «por encima de votaciones coyunturales lo que está en juego es algo más». Así, ha sostenido que en el Estado «existe un pulso por parte de sectores judiciales, mediáticos, de la derecha y de la extrema derecha, por hacer descarrilar ya no sólo una legislatura que se puede entender en términos de oportunidad, sino por hacer descarrilar cualquier intento de debate» sobre el modelo territorial o el plurinacional.
En una línea muy similar se ha expresado Sortu. La formación abertzale considera que todo forma parte de «una operación política de la derecha reaccionaria para desbaratar la ventana de oportunidad abierta», que achaca al «Estado profundo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.