Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La declaración solemne el lunes por la mañana ante el Palacio de Aiete, en la que EH Bildu afirmó que la violencia de ETA «nunca debió haberse producido», fue «la cara A». Y la charla con militantes esa misma tarde en Eibar, revelada por EL CORREO ... y en la que Arnaldo Otegi admitió negociar los Presupuestos de Pedro Sánchez a cambio de la liberación de presos, «la cara B» de una misma cinta. El PNV fue escéptico desde el primer momento en que la izquierda abertzale simbolizó su distanciamiento con el terrorismo, pero las elocuentes declaraciones de su líder a calzón quitado no han hecho más que acrecentar sus dudas.
En Sabin Etxea ponen en cuarentena la credibilidad de Otegi, quien ha querido arrogarse un papel protagonista justo ahora que se cumplen diez años del cese de la actividad armada por parte de la banda. El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, cuestionó abiertamente este miércoles si el paso dado por la coalición soberanista es «sincero o un mero instrumento para conseguir sus fines». En otras palabras, si el discurso en la escalinata de Aiete «parte de un análisis ético y de una reflexión de que se equivocaron y ahora hacen propósito de enmienda para que no vuelva a ocurrir o si simplemente lo hacen para situarse en el tablero político de mejor manera».
Noticia Relacionada
En declaraciones a TVE, el máximo representante del PNV asumió como «legítimo» que los presos de ETA ocupen un lugar destacado en la estrategia de EH Bildu, pero agregó que lo sería más «si se planteara a las claras» y no dando «unas cosas por encima de la mesa y otras por debajo». En este sentido contrapuso el modelo negociador de los jeltzales: «Nosotros siempre negociamos con cosas claras y equiparables. Hablamos de infraestructuras, flujos económicos, acciones concretas y buenas para toda la sociedad vasca y el conjunto del Estado. Nunca hacemos negociaciones tan 'ad hoc'».
Al margen de las polémicas declaraciones del lunes por la tarde, Ortuzar aprovechó el décimo aniversario del fin de la violencia para pedir a Bildu que «condene» explícitamente el terrorismo y reconozca que «fue injusto». El PNV estima «corto e insuficiente» el paso dado esta semana porque la izquierda abertzale «no puede situarse como un observador, ha sido una parte sustancial en este conflicto y no puede quitarse la responsabilidad del acompañamiento acrítico que ha hecho de las acciones de ETA por mucha pompa y solemnidad que se le quiera dar».
El presidente del EBB celebró, en todo caso, que la vasca sea ahora «una sociedad más libre y feliz» que hace diez años, cuando el terrorismo «lo mediatizaba y condicionaba» todo. Sin embargo, admitió que no se ha sabido «crear ese clima de pedagogía necesario» para cerrar heridas y para que las nuevas generaciones reciban «un relato equilibrado y justo» sobre lo sucedido. Un aprendizaje que, dijo, debe pasar por que «a ningún joven vasco se le ocurra por lo más remoto volver a empuñar un arma, aunque sea por la razón más justa del mundo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.