Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PNV no tiene «ninguna preferencia» sobre el futuro trazado del TAV que conectará Euskadi con Navarra porque cree que ninguna de las dos alternativas que se están barajando, la guipuzcoana por Ezkio-Itsaso o la alavesa por Vitoria, «hace daño a nadie». Así se ... ha pronunciado hoy el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, para intentar zanjar las tensiones territoriales e internas que afloraron la semana pasada al defender la Diputación guipuzcoana las bondades de la conexión que obligaría a construir un túnel de 22 kilómetros en la sierra de Aralar frente a la alternativa de la capital alavesa, más rápida y barata, aunque más lenta, según los informes que el Gobierno central tiene sobre la mesa desde hace seis años.
Pese a eso, y apoyándose en los análisis complementarios que se encargaron después y que aún no han concluido, Ortuzar ha sostenido, en una entrevista en Radio Euskadi, que no existe aún un «estudio serio» que permita tomar decisiones «con fundamento» y ha abogado por esperar a tener sobre la mesa «todos los datos técnicos». Sólo entonces, ha dicho, se podrá planificar la obra «con base científica», más allá de lo que «ahora es 'yo a favor de esto', 'yo a favor de lo otro', cada uno defendiendo sus cosas». El presidente del PNV se ha referido en esos términos a los argumentos con que las instituciones guipuzcoanas y las alavesas vienen defendiendo sus posiciones, un interés que ha atribuido a presiones mediáticas, lo que «obliga» a las Diputaciones -todas encabezadas por el PNV, igual que el Gobierno vasco- a salir «en defensa de su acción política institucional y de su institución».
Más allá de eso, ha sostenido Ortuzar, el PNV tiene «las cosas bastante claras» y, sobre todo, está convencido de la importancia de «no equivocarse» al plantear una obra pensada a largo plazo, para los próximos «50, 70 o 100 años». Además, se ha mostrado convencido de que Euskadi saldrá ganando en todo caso con la futura 'Y vasca', independientemente de por dónde se haga la conexión. «El trazado a la Comunidad Autónoma Vasca le hace un servicio, está bien diseñado y va a llevar a los territorios el mismo nivel de desarrollo», ha zanjado. De hecho, Ortuzar ha opinado que quien «más se juega» es Navarra porque de la planificación de la obra depende cómo y en cuánto tiempo se conecta la comunidad foral con la meseta y con el Eje Atlántico.
El presidente del PNV ha desvelado además que ha tenido conversaciones recientes con el Gobierno -con Pedro Sánchez tras recibirle el lehendakari Pradales en Ajuria Enea en julio y con el ministro de Transportes Óscar Puente la semana pasada- y que le «consta» la «voluntad política» de «acelerar» para que los informes técnicos estén sobre la mesa de los Gobiernos de Sánchez, Pradales y María Chivite lo antes posible para poder adoptar la decisión definitiva. Porque, según su opinión, el auténtico problema es que «miramos todos al dedo y no a la luna» porque en el último lustro no se ha hecho «nada» para atender las alegaciones «críticas» con el proyecto de las distintas instituciones implicadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.