Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
olatz barriuso
Martes, 6 de julio 2021, 12:09
El PNV admite ya sin ambages que no hay «alternativa» al Gobierno de Pedro Sánchez. Especialmente, tras el giro «a la derecha extrema» que aprecia en el PP de Pablo Casado tras los indultos a los presos del 'procés'. El presidente jeltzale, Andoni Ortuzar, ... se mostró ayer muy crítico con los «bandazos» del líder popular, con quien Sabin Etxea había recuperado los puentes a raíz de su ruptura con Santiago Abascal tras la moción de censura de Vox. Pero el cuento ha cambiado. Y de qué manera.
Entrevistado en Onda Vasca, el líder del PNVreconoció que el nuevo volantazo a la derecha del PP, que se habría 'comido' a Cs según las encuestas y busca ahora achicar espacios a Vox, «nos está echando a todos los demás en brazos de Pedro Sánchez». «Con esa alternativa es muy difícil no apoyar lo que hay ahora», admitió Ortuzar, que denunció la política «cerril» del PP hacia las reivindicaciones «nacionales» de Euskadi y Cataluña. Un rechazo a cualquier reforma territorial «con tal violencia» que obligaría a las fuerzas de izquierda y nacionalistas, según Ortuzar, a «apiñarse» en torno al Ejecutivo PSOE-Podemos.
Traducido, el PNVse mantendrá lo que dure la legislatura como socio preferente del Gobierno PSOE-Podemos pero insiste en exigir «reciprocidad» y que se cumplan los acuerdos que sostienen esa alianza. «Sánchez no debería utilizar esa situación de falta de alternativa para repantigarse cómodamente en su sillón, esperar que los apoyos le vengan gratis y seguir haciendo esa política errática que no nos termina de gustar», advirtió Ortuzar. «Mañana en Madrid dirán que ya está el PNV con el chantaje, pero no lo es. Es el 'do ut des', la regla básica de la política», añadió, convencido de que Sánchez debe aprovechar la «magnífica oportunidad» que tiene para «consolidar» la legislatura y llevarla «hasta finales de 2023 o incluso principios de 2024».
¿Y en qué se concreta para el PNV ese «dar para recibir» que reclama al presidente del Gobierno? Ortuzar pasó a limpio el listado. En lo más genérico, pidió aprovechar el «panorama propicio» que a su juicio se abre para abordar la reforma territorial del Estado, que coincidirá además con la reactivación, en otoño, del debate estatutario en el Parlamento vasco.
Tras las aportaciones de los grupos y el trabajo de la comisión de expertos –en la que el PNVdio por superadas las bases soberanistas que en un primer momento pactó con EHBildu para acercarse a PSE y Podemos–, es el momento, apuntó Ortuzar, de abordar la «fase resolutiva» y redactar ya un texto jurídico, con formato de proyecto de ley, que pueda ser aprobado en la Cámara. El PNV se pondrá manos a la obra «de la mano del resto de fuerzas políticas» porque, subrayó, «no le tenemos miedo» a ese debate. En paralelo, los jeltzales confían en que la mesa de diálogo catalana dé sus frutos. «La cosa no está fácil pero solo puede haber una solución desde el diálogo», insistió Ortuzar.
Las reclamaciones jeltzales se completan con la transferencia, no más tarde del arranque del curso político en septiembre, del Ingreso Mínimo Vital «en los términos que la pactamos» y no como la encomienda de gestión que defiende el ministro Escrivá. Los jeltzales también esperan un impulso decidido al TAV, ahora con un «ritmo caribeño de inversión», que garantice el soterramiento del tren en la entrada a las capitales. Los 'deberes' a Sánchez para «el próximo trimestre» se completan con lo que será pieza clave para el PNV en la negociación de los Presupuestos para 2022, el reparto de los fondos europeos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.