Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Sábado, 21 de agosto 2021, 00:30
La salida de prisión en apenas tres semanas de cuatro presos de ETA tras cumplir condena ha reavivado el debate sobre los recibimientos que les realizan sus familiares y la izquierda abertzale. La exhibición de fotografías con decenas de personas aclamando a quienes fueron en ... su día sentenciados por diversos asesinatos ha generado el rechazo frontal de los principales colectivos de víctimas, no solo por lo que significan esos actos, sino por el apoyo que están recibiendo desde Sortu.
El último caso se vivió la tarde del jueves, cuando alrededor de 40 personas fueron a recibir a Joseba Fernández Aspurz. Condenado por el asesinato en 2010 del policía francés Jean-Serge Nérin, acababa de abandonar la prisión gala de Muret. Covite denunció que habían aparecido varias pintadas de apoyo en el barrio pamplonés de la Txantrea, del que es natural, y agradeció al Ayuntamiento de la capital navarra que las quitasen con rapidez.
Situaciones similares se han dado en las últimas semanas. El martes, alrededor de sesenta personas recibieron a las puertas de la prisión de Logroño a Aitor Fresnedo. Su imagen firmando un libro generó un profundo malestar en el colectivo presidido por Consuelo Ordóñez: «¿Quién no quiere una dedicatoria de un terrorista condenado por dos asesinatos? ¿Esas personas también pedirían autógrafos a un violador?». Desde principios de agosto escenas idénticas se han visto tras las salidas de otros presos etarras como Igor Suberbiola y Andoni Murga.
ejemplo
La polémica en realidad dista mucho de ser nueva. Que los presos sean recibidos por sus familiares a la salida de las prisiones y que esas fotografías sean distribuidas a través de las redes sociales o de la prensa no es novedad. Lo que está molestando a las víctimas es el salto cualitativo que se ha dado en los últimos meses.
A lo largo de la primavera hubo varias excarcelaciones de presos. En las imágenes se podía ver a lo sumo a una decena de personas. Unas instantáneas que para los colectivos de víctimas no suponían ningún problema. La propia Covite reconocía la semana pasada que había habido un cierto avance en lo que se refería a los 'ongi etorris'. «Ya no los hacen con la misma obscenidad y jactancia con que los hacían hasta hace aproximadamente un año y medio. Ni los hacen en las mismas calles donde asesinaron o hirieron a sus víctimas. Ahora los hacen en privado. Es una buena noticia». Se refería al recibimiento de Murga. Pero desde entonces el debate se ha acelerado. Sobre todo a raíz del caso de Fresnedo y con la vista puesta en el homenaje que se desarrollará el próximo 18 de septiembre en apoyo de Henri Parot en Mondragón.
Desde la izquierda abertzale se insiste en su mensaje habitual. Que los familiares y amigos «tienen derecho» a recibir sus allegados a la salida de prisión, que no se realiza ningún gesto que pueda ser interpretado como una exaltación del terrorismo o una humillación hacia las víctimas y que los discursos de Sortu solo quieren constatar el hecho de que «cada vez hay menos presos». Coincide, además, con la campaña de la izquierda abertzale para recordar la muerte hace 30 años de tres etarras en una operación de la Guardia Civil en San Sebastián.
Una visión muy diferente a la que muestra la AVT. «Han cambiado el homenaje en la puerta de la herriko a hacerlo en la puerta de la prisión. Esta debe de ser la normalización de la que hablan algunos», afirmaba hace unos días la asociación.
El malestar también lo ha expresado la Fundación Fernando Buesa. La organización recalcó tras la salida de Fresnedo que «en el camino hacia la convivencia resulta inaceptable que los presos de ETA sigan siendo homenajeados. La necesaria deslegitimación social de la violencia es incompatible con expresiones públicas que ensalzan la figura y la trayectoria de asesinos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.