La viuda y la hija de Francisco Javier Núñez en la colocación de la placa en su memoria. Mireya López

«Nunca pensé que esta injusticia tuviese este final tras sufrir tantos años»

La viuda y la hija de Francisco Javier Núñez, que murió por la violencia policial ilegítima en 1977 y al que Bilbao ha colocado la primera placa, celebran que se restaure «la memoria y la dignidad de mi padre, una víctima inocente»

Lunes, 24 de junio 2024

Es la primera de las placas que Bilbao instala para una víctima de la violencia policial ilegítima y lo ha hecho este lunes con la presencia unánime de todos los grupos municipales. La figura de Francisco Javier Núñez Fernández puede reivindicarse sin ambages, como «una ... víctima inocente», en palabras de su hija, Inés Núñez de la Parte. Ella era una niña y le acompañaba por las calles de Bilbao aquel infausto día del 30 de mayo de 1977 en que se cruzaron con una manifestación que estaban disolviendo los 'grises', la Policía Armada, que pronto sería sustituida por la Policía Nacional. Varios agentes equivocaron a su padre con un manifestante y le dieron una paliza.

Publicidad

Aquello fue sólo el comienzo de su calvario. «Eso les pasó a más personas pero él vino aquí, al Palacio de Justicia, a denunciar los hechos porque él no estaba relacionado con ninguna actividad violenta y ni siquiera militaba en política y fue víctima de un asesinato cruel e injusto», ha explicado su hija. Cuando él iba a presentar la denuncia, alguien avisó a los mismos agentes que le habían dado la paliza y ellos se personaron de paisano y armados. «Le metieron en una furgoneta y le obligaron a beber un litro de coñac y un litro de aceite de ricino, lo que le provocaría la muerte tras una larga agonía de 13 días», ha detallado.

La placa, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y el Foro Bilbao por la Paz y la Convivencia, es la quinta que se instala en la capital vizcaína, las cuatro primeras han estado dedicadas a víctimas del terrorismo. «Queremos rendirle un homenaje sencillo y mostrar nuestra cercanía y cariño a la familia con este nuevo paso con el que seguimos avanzando en el reconocimiento» a quienes sufrieron la violencia, según ha destacado el alcalde, Juan María Aburto. Se ha guardado un minuto de silencio y se ha bailado un aurresku en su memoria. Y posteriormente se ha realizado una ofrenda floral.

En el pequeño tributo, realizado en los Jardines de Albia, donde se ha colocado la placa, han participado miembros de todos los grupos municipales, una unanimidad que ha agradecido la familia. «Hemos querido que se coloque aquí, frente al Palacio de Justicia, para que los ciudadanos de Bilbao sepan lo que pasó, que le mataron por su valentía y que fue una injusticia», ha apuntado su hija. El hombre, que era profesor de Matemáticas, Durante años, nadie les apoyó y siguieron recibiendo amenazas hasta el año 2000, cuando presentaron una petición para que Francisco Javier Núñez fuera reconocido como víctima del terrorismo.

Publicidad

En 2012 el Gobierno vasco le reconoció como víctima siguiendo el dictamen de la Comisión de Valoración y en 2021, 45 años después del crimen, el Gobierno central reconoció que fue asesinado por la Policía después de ser maltratado. «Aquí queda su historia escrita en lava para quien quiera leerla. Es importante para nosotros. No es el último paso pero es un paso más en su reconocimiento», ha concluido su hija.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad