![Nuevos marcos educativos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/17/media/cortadas/arana17-kT6C-U1601340067430yGG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Nuevos marcos educativos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/17/media/cortadas/arana17-kT6C-U1601340067430yGG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Parece que cada vez hay más posibilidades de que la renovación de nuestro marco legal específico en materia educativa parta de una base suficientemente profunda, compartida y transversal, tal y como obliga un asunto tan relevante.
Algunas enmiendas anunciadas al texto inicial de la ponencia ... parlamentaria, y que contarían con apoyo mayoritario, propician que esta renovación se asiente sobre un marco lingüístico más flexible y sobre todo, que resitúe al alumno y a todas sus necesidades formativas en el centro. Aunque no ha sido precisamente esa la motivación que nos ha guiado los últimos años, no hay que perder la esperanza de que pueda ser así.
El cambio legislativo contendrá asimismo un marco financiero que seguramente no será ajeno a la regulación de los conciertos educativos para el próximo sexenio. Más aún, es muy posible que este sea un fiel anticipo de la ley. En los previos, se ha escuchado la nueva y grave preocupación ante los efectos del acusado descenso demográfico que ha acompañado a la tradicional queja de financiación insuficiente de la red concertada. Igualmente, se ha reconocido la existencia de cobros indebidos a las familias y han comenzado a destaparse irregularidades en la financiación de algunos de esos centros.
Todo esto invita a pensar que estamos ante un problema de fondos insuficientes e insuficientemente controlados que el nuevo marco debe resolver. Pero el asunto se torna más complejo cuando atendemos a la finalidad de dichos dineros. Si recordamos el artículo 11 de la Ley de la Escuela Pública Vasca, que ahora se pretende reemplazar, no se trata solo de garantizar el acceso a la escolarización, sino de procurar además «la culminación con éxito del proceso educativo».
Ahí es donde entran en juego los malos datos que, con cuentagotas, estamos conociendo y que evidencian graves problemas de excelencia, pero también de inequidad. La contabilidad educativa no puede olvidar que estas carencias no afectan por igual a todo el alumnado. Por lo tanto, un marco financiero renovado deberá abordar dos cuestiones de forma principal: la mejora de los mecanismos de control del dinero público y la eficiencia del gasto que asegure tanto su eficacia como su equidad.
Se aborda asimismo, en paralelo a estos debates, el nuevo marco curricular, es decir, el conjunto de competencias, saberes básicos y criterios de evaluación que promueve el Gobierno vasco, consecuencia del desarrollo de la recién promulgada LOMLOE. Resulta, por lo que se empieza a desvelar, algo muy distinto del vigente, conectado directamente con la extinta LOMCE y conocido como Heziberri. Supone, para empezar, una instrucción más abierta, que devolverá exigencia a los centros, y que obligará a estos a tomar decisiones bien motivadas. Por eso, el marco curricular no precisa únicamente acertar con un diseño correcto, sino contar también con una imprescindible y suficiente capacidad de orientación y apoyo al profesorado durante su implantación y desarrollo en los próximos dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.