IGNACIO pÉREZ

«Hoy, en nombre de este país, os queremos decir que fuisteis injustamente asesinados por ETA»

La consejera Beatriz Artolazabal entrega en Bilbao los primeros 86 cuadernos de la memoria para los familiares de crímenes sin resolver

Viernes, 17 de diciembre 2021

Arrasate, Azpeitia, Basauri, Bilbao, Elgoibar, Getxo, Lemoa, Lemoiz, Portugalete, Santurtzi. Es sólo la primera docena de medio centenar de localidades que dibujan «un mapa imaginario que nunca hubiéramos debido trazar», en palabras de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal. Allí, ETA ... cometió entre los años 1968 y 1979 un total de 86 crímenes que no fueron resueltos. Prescribieron sin que se conociera a sus autores o se aclararon sólo de forma parcial.

Publicidad

Por cada una de aquellas víctimas, el Gobierno vasco ha preparado un cuaderno de la memoria, una suerte de dossier con imágenes, recortes de prensa y la información conocida sobre el caso. Artolazabal ha entregado hoy viernes, en un acto celebrado en la biblioteca de la Universidad de Deusto, los primeros cuadernos a una veintena de familiares y enviarán por correo postal los 66 restantes.

La lista geográfica es larga y compatible con otras de extensión similar. No es difícil confeccionar la de sus profesiones. Camareros, jueces de paz, comerciales, pensionistas, guardias civiles, periodistas, taxistas, policías nacionales, chapistas, montadores. Artolazabal eligió una más, la más personal. «Miguel, Jesús María, Anselmo, Manuel, Argimiro, Valentín, José Javier, Domingo, Fermín, Alberto, Vicente...» Luego, se dirigió a ellos, a las víctimas. «Un día de hace más de cuatro décadas fuisteis asesinados por ETA. Hoy, en nombre de este país, en nombre de todos los vascos y vascas, os queremos decir alto y claro que fuisteis injustamente asesinados por ETA», declaró con solemnidad. «Merecéis una verdad judicial, la verdad con mayúsculas», añadió.

Algunas familias han preferido mantenerse al margen del acto celebrado ayer , una veintena acudió a la entrega y tres allegados aportaron su testimonio. José María García, Rosa Vadillo y Eulalia Rodríguez hablaron de la incomprensión de aquellos años, de un tiempo sin apoyo ni homenajes y «del dolor añadido» de no saber quién mató a los suyos.

Veinte allegados subieron al estrado a recoger su dossier. Sonó de fondo una pieza instrumental del trío de cuerda Euterpe. Artolazabal entregó a las familias el cuaderno, de unas 15 páginas, en una funda negra. Mostró cercanía con todos y se fundió en un abrazo con una emocionada Dori Monasterio, la hija del taxista Fermín Monasterio, que se convirtió en 1969 en la primera víctima civil de ETA. No fue la única que tuvo que lidiar con la emoción del momento. Al acabar una ceremonia mimada al detalle, se les bailó un aurresku. Entre los asistentes, los vicelehendakaris Josu Erkoreka e Idoia Mendia, además del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.

Publicidad

Para la foto de familia se unieron la presidenta de la AVT Maite Araluce, el directivo Miguel Folguera y la abogada Carmen Ladrón de Guevara, que es quien ha buceado en los sumarios para realizar la investigación de cada caso judicial y plasmarla en los cuadernos. Cada entrega incluye también un mensaje del lehendakari donde valora que son «una contribución al derecho a la verdad y la justicia». Ayer mismo, en el pleno de control, defendió que los dossiers son un «reconocimiento personal e institucional» sobre «la injusticia padecida».

Tras esta primera remesa, habrá más. El Gobierno vasco trabaja ya en 50 cuadernos de crímenes sin resolver a partir de 1979 y aspira a completar los 379 que permanecen sin esclarecer. La consejera Artolazabal sintetizó el propósito. «Queremos mantener viva vuestra memoria, acompañar a vuestras familias y reafirmar nuestro compromiso con las víctimas. Los cuadernos no hacen justicia a sus biografías pero quieren ser un símbolo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad