

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La política y el sindicalismo han amanecido este miércoles de luto por la pérdida de una de esas figuras históricas que, tanto en la vida ... como en la muerte, tienen la infrecuente capacidad de concitar el máximo respeto de personas ideológicamente contrapuestas. Nicolás Redondo Urbieta, ex secretario general de UGT y exdiputado del PSOE, falleció el martes por la noche a los 95 años de edad y dejó tras de sí una larga vida dedicada a la defensa de la libertad y de los trabajadores. Una trayectoria que comenzó a fraguar desde el exilio en plena niñez, que desarrolló como referente de la lucha obrera antifranquista en la Margen Izquierda vizcaína y que le elevó hasta convertirse en un hombre imprescindible en la Transición y en los primeros pasos de la democracia.
La sede central de UGT en Madrid acoge este miércoles un importante trasiego de personalidades de la política, el sindicalismo, la empresa y la cultura que han querido despedirse de él en la capilla ardiente, habilitada en el salón de actos. Su cuerpo reposará allí hasta el jueves al mediodía, cuando el cortejo fúnebre partirá desde el edificio de la Avenida de América hasta el cementerio de La Almudena, donde será enterrado. Unos y otros han recuerdan a Redondo como una persona «conciliadora» y, sobre todo, «comprometida» con los trabajadores. También destacan su «coherencia», que le llevó a enfrentarse al Gobierno de Felipe González.
Noticia Relacionada
Los Reyes enviaron un telegrama de pésame a su hijo, Nicolás Redondo Terreros, en el que don Felipe y doña Letizia ensalzaron el «talante conciliador» del líder sindicalista y su «papel esencial durante la Transición y los primeros años de la democracia». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que acudió a la capilla ardiente por la tarde, rindió tributo a «una figura clave en la historia de nuestra democracia y un ejemplo de lucha comprometida por el avance de los derechos de los trabajadores y de nuestro estado del bienestar».
Los mensajes de pésame llegaron desde prácticamente todas las formaciones políticas. El líder de la oposición, el popular Alberto Núñez Feijóo, le recordó como «referente en la defensa de la libertad, de los derechos de los trabajadores y de la democracia». También la vicepresidenta segunda y líder del sector de Unidas Podemos en el Gobierno, Yolanda Díaz, se despidió de un «sindicalista extraordinario al que este país le estará siempre agradecido». La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, incidió en su papel «clave» en la Transición, la época «más importante y fructífera de nuestra historia reciente».
En el sindicato que lideró entre 1976 y 1994, sus compañeros le recordarán como un hombre «comprometido, coherente y valiente», según destacó el actual secretario general. «Siempre se atrevió a decir lo que pensaba y a luchar por aquellas cosas en las que creía. Ha sido coherente, de las pocas personas que su coherencia le ha llevado a tomar decisiones en los momentos claves de nuestro país», alabó Pepe Álvarez. También la patronal se quiso sumar a los mensajes de condolencia por boca de Antonio Garamendi. El presidente de la CEOE agradeció su contribución para construir «un país democrático, abierto y moderno» y, particularmente, «un diálogo social que es fundamental para la estabilidad y prosperidad».
Los pésames por la muerte de Redondo tuvieron su réplica especialmente en Euskadi, de donde era natural –concretamente, de Barakaldo– y a uno de cuyos territorios, Bizkaia, representó en el Congreso entre 1977 y 1987 en nombre del PSOE. El lehendakari, Iñigo Urkullu, destacó que el líder político y sindical fallecido fue «un referente de la vida sindical y política de la transición en Euskadi y en el Estado», y un «defensor de la libertad y de los derechos de los trabajadores». «Compartimos con su familia, amistades, compañeros y compañeras el más profundo dolor por su muerte. Goian bego!», añadió.
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ensalzó la figura de un hombre que marcó «el rumbo de la historia» para «construir una sociedad mejor» con «la lucha como herramienta y los derechos sociales como principios». También el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, destacó las «firmes convicciones» de un sindicalista «abierto al diálogo con el que pensaba diferente». El líder jeltzale alabó también su «capacidad de compromiso y coherencia», que le llevaron a tomar «decisiones difíciles en las que supo anteponer la defensa de su ideario sindical a intereses personales o partidistas».
Entre el resto de partidos, la coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, reivindicó el legado de «un histórico de la lucha de las libertades y de los derechos de los trabajadores y trabajadoras». Por su parte, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, elogió los «grandes valores» que Redondo demostró en su «vida sindical y personal», en la que fue también «un gran defensor de las libertades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.