![La negociación será fuera de España con una mediación internacional](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/10/mediacion-internacional-kyhG-U210676004785dsH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La negociación será fuera de España con una mediación internacional](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/10/mediacion-internacional-kyhG-U210676004785dsH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El acuerdo alcanzado con Junts incluye un punto que hasta ahora los socialistas rechazaban de plano: la presencia de un verificador internacional que ejerza de mediador entre ambas partes. El PSOE siempre había rechazado esa figura al considerar que alentaba el relato independentista de un ... choque de legitimidades nacionales y echaba por tierra el discurso de que el conflicto en Cataluña era un problema interno. De hecho, Pedro Sánchez se negó a nombrar uno en 2019, ERC le quitó el apoyo y se tuvo que ir a elecciones. Pero cuatro años después todo ha cambiado.
El texto hecho público ayer señala que el PSOE y Junts han acordado «dotarse de un mecanismo» de carácter «internacional», que tenga las funciones «de acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos entre ambas formaciones a los que se llegue». En su declaración posterior, Carles Puigdemont detalló que ese foro tendrá que activarse «antes de finales de noviembre», que las reuniones «no serán en territorio del Estado español» para que el propio expresidente catalán pueda participar y que el foro no será «ni español ni catalán, por lo tanto internacional». Puigdemont, de hecho, dijo que sus integrantes ya están elegidos, pero que «deben trabajar con la mínima presión y exposición».
Las únicas experiencias que ha habido en España en los últimos años con mediadores internaciones tuvieron que ver con el final de ETA. Su actuación tuvo más efectos mediáticos que efectivos. El listado de entidades que ejercen ese tipo de funciones es infinita. Y por Euskadi han pasado un buen número de ellas. Quizá la más destacada es el Centro Henry Dunant, con sede en Ginebra pero financiado por el Gobierno noruego, siempre predispuesto a este tipo de intermediaciones. Albergó las fallidas negociaciones impulsadas por el Ejecutivo de Zapatero, con Jesús Eguiguren y 'Josu Ternera' como protagonistas.
Pero a este listado hay que añadir el Grupo Internacional de Contacto de Brian Currin; la Comisión Internacional de Verificación de Ran Manikkalingam; las fundaciones Noref (con vínculos con Oslo); la británica Conciliation Resources; la alemana Berghof, El Vaticano, la comunidad de San Egidio...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.