Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Junto a las frustradas negociaciones entre el PSOE y Podemos para intentar formar un Gobierno, Navarra ha sido sin duda uno de los asuntos estrellas del verano. Los movimientos estratégicos en la comunidad foral para investir a la socialista María Chivite gracias a la abstención ... de EH Bildu llegaron a centrar buena parte de los discursos de la política nacional. Hasta el punto de que UPN llegó a ofrecer a Pedro Sánchez los votos de sus dos diputados si el PSOE daba marcha atrás y favorecía un Ejecutivo de Navarra Suma, la entente integrada por los regionalistas, Ciudadanos y el Partido Popular.
Lo sucedido en la autonomía vecina también se ha colado en el Pleno de Política General. De manera un tanto tangencial en la intervención del presidente del PP vasco, Alfonso Alonso –quien ha vuelto a denunciar la existencia de un eventual acuerdo con EH Bildu–, pero como uno de los ejes fundamentales del discurso inicial del portavoz del PNV, Joseba Egibar, quien se ha preguntado por qué es posible que la izquierda abertzale y Podemos lleguen a pactos con los jeltzales (Geroa Bai) en la comunidad foral y sin embargo eso no sea posible en Euskadi. No ha encontrado respuestas claras en el caso de la formación morada, pero ha insinuado una supuesta supeditación de la coalición soberanista al sindicato ELA. «Presiona, y mucho», ha subrayado en el turno de réplica.
El dirigente peneuvista ha focalizado sus alusiones a Navarra en asuntos de índole económico y social e incluso ha establecido una comparativa entre ambas comunidades con índices vinculados a las rentas y a las ayudas para las clases más desfavorecidas. Convencido de que en políticas de calado lo que se hace en el País Vasco es un «espejo» que sirve de inspiración a las instituciones de la comunidad foral, Egibar no acaba de comprender que ese reflejo no exista en sentido inverso para los representantes de EH Bildu y Podemos. Es decir, por qué ambas formaciones mantienen una comunicación fluida y alcanzan consensos con el PNV en Navarra a pesar de sus diferencias y no ocurre lo mismo en Euskadi.
La pasada legislatura, Geroa Bai, con Uxue Barkos a la cabeza, gobernó en Navarra en coalición con Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra. El batacazo electoral de los morados el pasado 26 de mayo frustró la posibilidad de repetir esa fórmula, aunque, en diferente grado, todas las fuerzas citadas han vuelto a adquirir protagonismo. El Ejecutivo foral lo lidera ahora el PSN gracias a su alianza con Geroa Bai, Podemos y Ezkerra, y Chivite accedió a la presidencia con ell apoyo en diferido de varios parlamentarios de la izquierda abertzale.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.