

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dicen los que la conocen que se le nota en el carácter que es de la Ribera Navarra. Al empezar la entrevista, María Chivite (Cintruénigo, ... 1978) emplea un tono de voz muy bajo, casi inaudible. Pero a medida que avanza va elevándolo y responde a las preguntas con una creciente contundencia. Incluso tensa el cuerpo y lo adelanta hasta el borde del sillón blanco de su despacho en el que suele atender las visitas. La presidenta de la Comunidad Foral atiende a EL CORREO el pasado miércoles, en plena catarata de anuncios de rebajas fiscales por parte de sus homólogos. Su gabinete (PSN, Geroa Bai y Podemos) también ultima un paquete de medidas centrado en rentas de hasta 32.000 euros anuales.
- La España autonómica ha pasado de la cogobernanza de la pandemia a la guerra de los impuestos.
- Yo no hablaría de guerra. Lo que sí hay es una clara diferencia entre lo que hacen unas y otras comunidades. No es lo mismo bajar los impuestos a los ricos que hacer cierto alivio fiscal a las clases medias y trabajadoras. Debemos centrarnos en medidas coyunturales, quirúrgicas, para aquellos que más están sufriendo en una situación difícil como la actual.
- ¿Se está practicando 'dumping' fiscal en regiones como Madrid?
- Por supuesto. Y luego, además, se dedican a pedir más dinero al Gobierno de España para poder mantener la recaudación. Me parece muy injusto e incoherente.
Noticia Relacionada
- Navarra, al igual que Euskadi, tiene mucha mayor autonomía fiscal que Madrid gracias al Convenio Económico. ¿Ayuso aprovecha más sus posibilidades?
- Nuestro Convenio habla de presión fiscal equivalente al conjunto del Estado. Desde luego nosotros seguimos nuestro propio camino teniendo muy en cuenta en quiénes queremos actuar. Lo que hagan otras comunidades... Yo no voy a entrar en esa pelea.
- ¿Plantea una rebaja de impuestos en la línea de lo que ha aprobado su compañero de partido Ximo Puig y que tanto ha molestado a Moncloa?
- Existe un acuerdo desde antes de verano entre los socios del Gobierno y también EH Bildu para bajar la presión a las rentas de hasta 32.000 euros. Hacienda está trabajando en la propuesta y la tendremos en unos días, pero sí pretendemos que haya un alivio al menos para esas personas.
- ¿Será una deflactación del IRPF?
- Es que la deflactación de las tarifas no es progresiva, afecta al conjunto de las rentas. Europa nos está diciendo que nos focalicemos de manera temporal y coyuntural en determinadas rentas, en eso estamos.
- Pues en el País Vasco, donde el PSE-EE gobierna con el PNV, se ha deflactado el IRPF a todas las rentas.
- Como digo, no me voy a meter en lo que están haciendo otras comunidades. Yo tengo claro lo que tengo que hacer en Navarra.
- Las recetas fiscales de los gobiernos socialistas distan bastante entre sí. ¿Tiene el PSOE un problema de coherencia?
- No lo creo. La premisa es ayudar a los más vulnerables, sean personas, familias o empresas. Efectivamente, hay diferentes maneras de hacerlo, con ayudas directas, alivios fiscales...
- Pero la posición del Gobierno central venía siendo contraria a las bajadas. ¿Se ha dinamitado esa estrategia por parte de las comunidades autónomas?
- Pero es que son medidas muy enfocadas a determinados grupos. Lo que tengo claro es que iniciativas como la de quitar el Impuesto de Patrimonio en Andalucía no están pensadas para las clases medias, sino para los ricos. Eso no genera economía, genera que los que más deben aportar no lo hagan en una situación tan difícil como la que vivimos.
- El ministro Escrivá dijo ser partidario de recentralizar impuestos. Como presidenta de una comunidad con régimen fiscal especial, ¿le preocupan este tipo de declaraciones?
- Ya aclaró que era una opinión personal y yo no la elevo a la categoría de propuesta política. Si lo fuera, estaría absolutamente en contra. El Convenio Económico tiene su anclaje en la Constitución y la recentralización chocaría con lo que ahí se recoge.
- Euskadi está negociando con el Estado la gestión de los nuevos impuestos a grandes fortunas, a la banca y a las energéticas. ¿Y Navarra?
- Nosotros también tenemos que convenirlos con el Gobierno de España. Veremos cómo se tramita la ley en el Congreso, pero desde luego tenemos claro que debe tener un encaje con nuestro régimen foral y con el Convenio.
- ¿Se ha convertido el debate fiscal en una baza de cara a las elecciones de mayo?
- No sería algo responsable. Desde luego, nosotros estamos a otras cosas, a acompañar a personas, familias y empresas que lo están pasando mal.
- ¿Y cree que el marco del debate político está centrado en los verdaderos problemas?
- Bueno, hay veces que los debates públicos, o mejor dicho publicados, no siempre se corresponden con las preocupaciones ciudadanas. También es cierto que estamos en el último año de legislatura y que viene una campaña electoral, pero si no hacemos nuestra tarea no llevaremos una buena carta de presentación.
- ¿Es ingenuo hablar ahora de grandes acuerdos, pactos de Estado...?
- Creo que siempre son necesarios. Yo practico la política de mano tendida con todos.
- ¿Comparte la opinión de su compañero Emiliano García-Page de que los pactos con Bildu y Esquerra están detrás del «95% del deterioro del PSOE»?
- No lo comparto. Yo entiendo las circunstancias de Castilla-La Mancha, donde gobierna el PSOE o el PP y no hay tradición de coaliciones, pero no tiene nada que ver con Navarra.
- Como presidenta de un Gobierno que llega a acuerdos con Bildu, ¿se siente responsable de ese «deterioro» de su partido?
- Como digo, son contextos absolutamente diferentes. Por su atomización y su pluralidad, Navarra tiene una larga trayectoria de gobiernos de coalición, no es igual que Castilla-La Mancha. Aquí la gente nos pide que seamos capaces de ponernos de acuerdo y que busquemos pactos en beneficio del bien común.
- ¿Es la izquierda abertzale una «mala compañía» como dice Page?
- Nosotros hemos hecho públicas todas las reuniones, todos los acuerdos puntuales... La ciudadanía valora esos pactos porque son buenos para la mayoría social.
- Fue en Pamplona donde Sánchez dijo aquella frase que tanto le ha perseguido: «Con Bildu no vamos a pactar, si quiere se lo digo veinte veces». Visto lo visto, ¿se lo debería haber ahorrado?
- Estamos viviendo una legislatura especialmente complicada, ya sea por una pandemia, una guerra, inundaciones, catástrofes naturales... Y en esas condiciones, un gobierno tiene que ser capaz de sacar adelante sus Presupuestos, para lo que debe hablar con todas las formaciones políticas.
- ¿Y Bildu es una más?
- Nosotros llamamos a todos los grupos con representación parlamentaria y así vamos a seguir.
- ¿Está siendo más responsable que la derecha?
- Las formaciones que no forman parte del Gobierno tienen dos opciones: utilizar su representación para influir en las políticas, como está haciendo EH Bildu, o quedarse en la irrelevancia absoluta, como Navarra Suma. Están en el no por el no. Puedes no estar de acuerdo en muchas cosas, pero al menos no las dificultes...
- ¿Firmaría reeditar el actual tripartito (PSN, Geroa Bai y Podemos) con el apoyo externo de Bildu tras las elecciones de mayo?
- Como secretaria general del PSN y candidata a la Presidencia, aspiro a tener mayor apoyo social para mi partido.
- ¿Y descarta incorporar a miembros de Bildu a su gabinete?
- No lo contemplamos.
- La fragmentación de la derecha navarra, con la crisis de UPN, ¿es buena o es mala para el PSN?
- Pues mire, no sabría decirle. Efectivamente hemos asistido a un estallido interno en UPN que le ha llevado a una situación de debilidad.
- ¿Necesita el PSN una derecha navarrista medianamente fuerte para no depender siempre del nacionalismo vasco?
- Creo que la ciudadanía navarra valoraría tener formaciones políticas con altura de miras y con responsabilidad para llegar a grandes acuerdos.
- ¿Teme que el desgaste de Sánchez afecte a los resultados socialistas en Navarra?
- Yo no percibo ese desgaste. De hecho, el PSOE en Navarra (en las generales) tiene más votos que el PSN (en las autonómicas). Entiendo que no afecta.
- En la última década, Navarra ha recibido dos competencias del Estado frente a las 22 de Euskadi.
- En los anteriores veinte años no habíamos recibido ninguna... Estamos pendientes de la competencia de Tráfico, que es un compromiso de legislatura que vamos a cumplir. Serán tres traspasos al final del mandato.
- ¿Y está satisfecha con el ritmo?
- Bueno, la de Tráfico la hubiéramos querido cerrar antes, pero acabaremos la legislatura cumpliendo el compromiso.
- ¿Entiende la presión de Urkullu a Sánchez para completar los traspasos? Han pasado 43 años desde la aprobación del Estatuto.
- Yo no me voy a referir a las negociaciones del Gobierno vasco con el central.
- El lehendakari y usted misma firmaron el año pasado un protocolo de colaboración entre Euskadi y Navarra. ¿Viven las relaciones entre ambos gobiernos un momento dulce?
- Son unas buenas relaciones de vecindad. No entendería que fueran de otra manera. Tenemos una buena coordinación en cuestiones como atención sanitaria y educación.
- ¿Cuándo habló por última vez con Urkullu?
- Me tocó llamarle en verano para pedir ayuda frente a los episodios de incendio que vivimos. Tengo que decir que ha estado atento a las necesidades de Navarra en momentos puntuales, como nosotros también lo hemos estado cuando se nos ha necesitado.
- Tras casi 44 años de Constitución, ¿cree que se ha enterrado la Disposición Transitoria Cuarta que permitiría a Navarra incorporarse al País Vasco?
- No sé por qué hablamos de este tema cada vez que se acercan las elecciones. Creo que la ciudadanía ni siquiera sabe el contenido de esa disposición. En estos 44 años, Navarra ha alcanzado una madurez como comunidad propia, diferenciada y enmarcada en la Constitución. Y aún tenemos un amplio margen de desarrollo de nuestras competencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.