Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Mapi Heras, la viuda de Fernando Múgica Herzog, en la ofrenda floral en Polloe. JOSÉ MARI LÓPEZ
Múgica insta a denunciar «las intrigas entre Sánchez y el cortejo de los criminales»

Múgica insta a denunciar «las intrigas entre Sánchez y el cortejo de los criminales»

El hijo menor de Fernando Múgica, el dirigente socialista asesinado por ETA hace 26 años en San Sebastián, pregunta «de qué sirven los homenajes a las víctimas» si el Gobierno «hace alquimia con las leyes para beneficiar a los terroristas»

a. gonzález egaña

Sábado, 5 de febrero 2022, 15:04

Fernando Múgica Herzog ha recibido este sábado, ante su tumba, el tradicional tributo a su memoria cuando se cumplirán mañana 26 años de su asesinato a manos de ETA en pleno centro de San Sebastián. El acto en recuerdo del histórico socialista y abogado donostiarra, organizado por el PSE-EE de Gipuzkoa, ha comenzado puntual a las doce del mediodía en el cementerio de Polloe, donde el también abogado Rubén Múgica, en presencia de dirigentes socialistas, ha denunciado «las intrigas» entre el Gobierno de Pedro Sánchez y «el cortejo de los criminales». Ha acusado al PSOE y Unidas Podemos de hacer «alquimia con las leyes para beneficiar a terroristas» y les ha instado a explicar «qué clase de progreso hay en alcanzar el poder con el apoyo de nacionalistas».

En presencia de la viuda del homenajeado, Mapi Heras, los tres hijos y cuatro nietos, el acto ha comenzado con un «Shalom, Fernando», pronunciado por Rubén Múgica. El menor de los hijos del dirigente socialista asesinado ha intervenido por primera vez en el tradicional homenaje a su padre en el cementerio de Polloe y ha recordado que ETA le asesinó «a su manera: por la espalda», que a los días «escupieron» a su madre en las calles de San Sebastián, que «hicieron pintadas en la casa familiar» y que a sus tres hijos «nos pusieron escolta policial». «Es de necios, o de malintencionados, llamar a eso 'conflicto'», ha remarcado .

Aquel 6 de febrero de 1996, Fernando Múgica Herzog, de 62 años, acababa de salir de su despacho de abogados para ir a comer cuando dos etarras, Valentín Lasarte y Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote, le abordaron en plena calle para asesinarle. Su hijo José María, que había salido del mismo bufefe unos minutos antes, escuchó desde la acera de enfrente la detonación, echó a correr en dirección a su padre y en el camino se encontró con Lasarte, que en su huida le encañonó y le dijo: «El próximo serás tú».

Rubén Múgica ha instado a llamar «a las cosas por su nombre: no hubo un conflicto, que es cosa entre iguales. Tampoco hubo una guerra, y esto va para los que manosean la palabra 'paz', hubo una persecución totalitaria, violenta y racista, planificada y ejecutada contra ciudadanos indefensos. Uno de ellos, entre tantos, fue Fernando».

Con todo, ha asegurado que su familia «es afortunada» porque «los pistoleros y los chivatos al servicio de la banda fueron identificados, detenidos, juzgados y sentenciados». Una situación que no tiene, ha recordado, las más de 300 familias «que ignoran quién señaló, quién disparó o quién colocó los explosivos». Ha denunciado que con todas esas víctimas «hay una primera deuda del Estado«. «Es inaceptable que muchas víctimas del terrorismo deban promover la reapertura de sumarios olvidados y abandonados en estanterías de la Audiencia Nacional».

Pero «no es la única deuda», ha citado. «Llamemos a las cosas por su nombre: Franco impuso una dictadura militar contra España. No llamemos a las cosas por el nombre que no tienen: la monarquía parlamentaria y la forma de gobierno no son prolongaciones del franquismo, sino el resultado de la expresión popular en las urnas de 1978».

En palabras de Rubén Múgica, la secuela que el franquismo dejó «para nuestra democracia fue un Estado acomplejado, incapaz de articular a tiempo un cuerpo normativo moderno que permitiera derrotar con prontitud a los aldeanos con pistolón. Eso fue ETA: los últimos criminales de Europa».

«¿Qué pensaría hoy Fernando?»

Ha recordado que muchas veces preguntan a los Múgica «¿qué pensaría hoy Fernando?» y ha citado que la respuesta «es invariable: no podemos saberlo, pero sí sabemos que era esto lo que Fernando pensaba cinco minutos antes de ser asesinado: que nunca hubo audacia en ETA, ni mentes preclaras dirigían la organización, ni a sus miembros guiaban elevados ideales. Que eran una cuadrilla de matones ensimismados, a los que un Estado acomplejado tardó muchos años en aprender a combatir con eficacia».

Ha reconocido que «estremece» que hoy no haya respuesta a lo que en cualquier rincón de Europa sería inconcebible: fanfarrones recibidos como héroes a su salida de prisión, con acompañamiento incluso de niños, educados en el siniestro valor del crimen organizado». Se ha preguntado de qué sirven los homenajes a las víctimas de ETA, «si el Gobierno de la nación hace alquimia con las leyes para beneficiar a los terroristas».

Múgica ha denunciado que «la izquierda orgánica española debe explicar qué clase de progreso hay en alcanzar el poder con el apoyo de partidos nacionalistas, que reclaman privilegios nacidos de la tierra y del origen, contrarios a la igualdad entre los españoles». Ha criticado que esa «izquierda orgánica española ha ido aún más lejos, exhibiendo hoy sus alianzas de poder con quienes aplaudían y celebraban los asesinatos, si es que no los cometían; de la capucha al escaño, como se nos amenaza con el tal David Pla», en alusión al que fuera miembro de ETA y hoy parte de la Ejecutiva de Sortu.

Ha citado que Arnaldo Otegi, ya «lo adelantó: presupuestos a cambio de presos» y «el Gobierno y el Partido Socialista no solo callaron, sino que en su agenda legislativa tienen incluida una reforma del código penal, con la que reducir las condenas de los criminales». Ha abogado por «denunciar las intrigas entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el cortejo de los criminales, y combatir cada intento de favorecer a los asesinos». «Las víctimas del terrorismo estamos legitimadas para denunciar: mientras los criminales alardean de sus crímenes, sus víctimas reivindicamos que nunca ninguna se tomó la justicia por su mano», ha reclamado.

El homenaje a Múgica ha consistido en una ofrenda floral en su tumba en la que han tomado parte el alcalde donostiarra, el jeltzale Eneko Goia, así como una amplia representación socialista, encabezada por su secretario general en Gipuzkoa y diputado foral, José Ignacio Asensio, con dirigentes socialistas como Rafaela Romero, Marisol Garmendia o Mikel Durán, entre otros. También han acudido representantes del PP vasco, como su presidenta en Gipuzkoa, Muriel Larrea, los ediles donostiarras Borja Corominas y Jorge Mota; Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, así como la superviviente del Holocausto Eva Leiman Bohrer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Múgica insta a denunciar «las intrigas entre Sánchez y el cortejo de los criminales»