Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Movimiento Socialista (MS), cuya marca más visible es GKS, lanzó ayer de manera oficial su propio partido con el objetivo de «convertir el comunismo en hegemónico». Lo hizo en un acto multitudinario que reunió a 1.500 personas en el frontón Astelena de Eibar. ... Sin embargo, los críticos con la línea oficial de la izquierda abertzale, a la que afean que se haya «aburguesado», no desvelaron si se presentarán a las próximas elecciones autonómicas.
La nueva formación se denomina Consejo Socialista de Euskal Herria y ejercerá las labores de portavocía del conjunto de organizaciones que orbitan en torno al MS. «Será la principal referencia política», señalaron ayer los portavoces en el acto, Ander Goiatxe, Ane Ibarzabal y Garazi Navarro. Ésta última es ya un rostro conocido. Bertsolari, nacida en Amoroto en 1998, protagonizó una multitudinaria rueda de prensa en el anfiteatro donostiarra de Miramón en verano de 2022. Tuvo lugar en medio de una fuerte tensión con Ernai, las juventudes de Sortu, que derivó en enfrentamientos violentos.
La puesta de largo del Consejo Socialista de Euskal Herria contó con la presentación de un manifiesto de siete puntos que constituye la hoja de ruta con siete cuestiones principales: «El recrudecimiento de las condiciones de vida y la miseria de la clase trabajadora; la disolución de la OTAN; el autoritarismo del Estado y el fascismo; la destrucción de los ecosistemas (advirtieron de los efectos que tendrán el TAV o el Guggenheim de Urdaibai); la represión de las mujeres trabajadoras; el derecho de autodeterminación de la clase trabajadora de Euskal Herria; y la amnistía de los militantes revolucionarios», para quienes se pidió un aplauso en el frontón eibarrés.
El paso dado ayer es el último en un camino que comenzó hace cinco años. Lo que en un principio apareció como una disputa por el control de los grupos juveniles radicales ha derivado en una guerra abierta en todos los niveles. Mientras GKS ha demostrado su fuerza diluyendo el papel de Ernai, el Movimiento Socialista ha ido reforzando su estructura y penetrando en diferentes sectores sociales.
«Deriva burguesa» de Bildu
En ese reparto orgánico, los Consejos Socialistas se ocupan del control en los municipios, Itaia busca protagonismo en el ámbito feminista, se ha constituido un Sindicato de Vivienda... Una estrategia en la que se busca la confrontación con los colectivos que ocupan esos espacios. La base ideológica en la que pesca el MS es la crítica hacia las instituciones en general, los «partidos políticos profesionales» y lo que consideran «deriva burguesa» de EH Bildu y Sortu.
Con su retórica propia de la ortodoxia comunista, el MS considera que el capitalismo «ha tocado techo» y que «la clase media está en descomposición». Defiende «una Euskal Herria libre y el derecho de autodeterminación de la clase trabajadora». También sostiene que «la sociedad socialista, más que una utopía, es una opción real».
Ayer, como colofón del encuentro, los jóvenes disidentes enviaron «un abrazo a los compañeros que en otros territorios abren el camino socialista». Hace apenas unos días, la mayoría de las juventudes ligadas al Partido Comunista de España decidió romper con esta formación y abogar por «la unificación comunista». En este sentido, abogan por «extender la organización proletaria» a nivel internacional. Al finaliza el acto, se entonó 'La Internacional'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.