

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una «financiación singular» como la que «pueden tener otros territorios», sin mencionar en ningún momento la palabra 'concierto' y tratando de luchar contra los «erróneos ... marcos mentales que intentan trasladar» algunas voces sobre los términos del acuerdo alcanzado entre el PSOE y ERC para la investidura del socialista Salvador Illa como nuevo presidente de Cataluña. Con esta estrategia compareció ayer María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, para tratar de frenar la tormenta externa y sobre todo interna que se ha abierto en el partido tras el pacto fiscal suscrito con los republicanos.
La número dos del Ejecutivo de Pedro Sánchez tomó la palabra en un foro con una importante carga política. En la reunión de la interparlamentaria del PSOE en Andalucía celebrada en Sevilla. Es en esta comunidad, en la que Montero ejerció de consejera de Hacienda con Susana Díaz, donde el acuerdo en Cataluña está siendo más difícil de explicar a los socialistas y donde se ha convertido en la mejor arma que ha encontrado el PP para desgastar todavía más a Juan Espadas, el secretario general del partido en Andalucía, cuyo liderazgo no está del todo consolidado.
Montero trató de establecer un dique de contención, y recalcó que el acuerdo en Cataluña «compatibiliza» que esta comunidad tenga una financiación singular «como pueden tener otros territorios que tengan vocación de tenerla», asegurando que se trata de aspectos recogidos en los estatutos de autonomía y que el pacto se basa en el «autogobierno y la solidaridad».
En ese sentido, alertó de que circulan «interpretaciones interesadas» de dicho documento «por parte de los de siempre, que lo único que quieren es confrontar para derribar» al Gobierno central del PSOE y Sumar, en referencia al PP. Montero animó expresamente a leer el acuerdo porque, según defendió, «de lo que habla es de la vocación de autogobierno que contemplan los estatutos de autonomía y de solidaridad».
La vicepresidenta añadió que quienes lo critican «no se rompen las vestiduras cuando hemos aprobado una financiación singular para Canarias o Baleares, porque hay que compatibilizar lo común con lo que es particular para cada territorio y eso ha existido siempre, pero hoy nuevamente se esgrime que se rompe España», según denunció Montero, sin aludir a las críticas internas de algunos barones territoriales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.