Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«El verano lo cura todo». Así se refiere un alto cargo del PSOE al reinicio de su mandato que prepara Pedro Sánchez, con la clara intención de inaugurar un nuevo ciclo político que le lleve en volandas a reeditar su victoria en las próximas ... generales, previstas en principio para diciembre de 2023. El presidente del Gobierno ha apretado el botón de reset y ha hecho cundir la idea de que «otra legislatura ha empezado», coincidiendo con el cercano final de la pandemia, el imparable avance de la vacunación y el inicio, en paralelo, de la recuperación económica y de la pomposamente llamada «agenda del reencuentro» con Cataluña.
Pero en realidad, las causas de fondo que llevaron a este reseteo duro de la legislatura empezaron a manifestarse antes. Concretamente, en Murcia el 10 de marzo. La moción de censura liderada por PSOE y Cs contra el PP inició un movimiento de las placas tectónicas de la política española que ha reducido a cenizas al partido de Inés Arrimadas y ha empujado a Sánchez a los brazos de Esquerra (y a indultar a los políticos presos del 'procés') como única vía de supervivencia a medio plazo. Al mismo tiempo, la fallida maniobra precipitó la convocatoria de elecciones anticipadas en Madrid. Unos comicios que, a la postre, acabarían catapultando a Isabel Díaz Ayuso a los altares.
máxima tensión
Un mes después de las elecciones madrileñas, auténtico punto de inflexión de la travesía sanchista, Moncloa encara el futuro inmediato con la indisimulada intención de hacer olvidar, en esos dos años extra que gana gracias a los indultos, los bandazos que han impulsado al PP en las encuestas hasta casi seis puntos por encima del PSOE. La constatación de que los populares y Vox podrían sumar mayoría absoluta llevó a Sánchez a descartar un posible adelanto electoral y a diseñar un plan para mantenerse en el poder con jugadas encadenadas de altísimo riesgo .
En esa clave hay que leer todo lo que va a pasar a partir de ahora, que no es poco. Una sucesión de acontecimientos sincronizados en torno a dos fechas clave en el calendario interno de los socialistas, las primarias andaluzas del próximo domingo, en las que Sánchez espera deshacerse por fin de su eterna rival, Susana Díaz, y el congreso federal de Valencia, que culminará el 17 de octubre.
Entre ambas, Sánchez irá desplegando la coreografía del reseteo, con un primer movimiento en el que todas las fuentes consultadas coinciden: la firma de los indultos a los líderes independentistas condenados por sedición, que llegará tras la cumbre de este mes en Moncloa entre Sánchez y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. «Los indultos, cuanto antes, mejor», abundan en el PSOE, que sitúa la materialización de los expedientes a primeros de julio. Aunque la primera intención fue tratar de camuflarlos en la canícula de agosto, una vez asumido ya gran parte del coste político y mediático de la medida de gracia, Moncloa ha decidido que no tiene sentido retrasarlo más.
calendario interno
Además, la convocatoria, el mismo 13-J, de una manifestación impulsada por Rosa Díez en Colón y la imputación de la exsecretaria general del PP, Dolores de Cospedal, por el espionaje a Bárcenas en el 'caso Kitchen', colocaban a Sánchez en una posición de ventaja para tomar aire frente al desgaste. En ese esquema, el plan pasaba (y pasa) por que los presos salgan a la calle en verano, que de ese modo Oriol Junqueras pueda sentarse en la mesa de diálogo que se inaugurará en septiembre y que, una vez colocadas esas piezas, se proceda a difuminar la 'operación reencuentro' para activar la 'operación Next Generation UE', o sea, la de empezar a regar la economía española con los 27.000 millones procedentes de Europa y ya presupuestados.
Eso, a pesar de que el PNV ya ha avisado que en otoño tocará hablar «en serio» del modelo territorial en paralelo a las conversaciones con los catalanes. La transferencia de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social a Euskadi, un pago que a buen seguro los jeltzales exigirán a cambio de su apoyo al siguiente Presupuesto, podría desatar una tormenta similar a la de los indultos. «Si lo hace, lo hará entre este año y mediados del que viene. Todas las medidas impopulares, lo más lejos posible de las elecciones», opinan los socios.
tomar aire
Pero, en esa 'hoja de ruta' faltan otras dos piezas, que a día de hoy son una incógnita. Una, la remodelación del Gobierno, que se da por segura aunque no se sepa cuándo abrirá Sánchez su cuaderno azul y que será el gran revulsivo para reanimar la legislatura y recuperar la iniciativa. En las últimas horas, en mitad de un frufrú de dimes y diretes en los pasillos de los ministerios, se ha ido asentado la idea de que el adelgazamiento del Ejecutivo y el relevo de varios de los actuales ministros será inminente tras las primarias andaluzas. Hay quien apuesta por esa opción y quien cree que es más lógico que se produzca tras el congreso de octubre para evitar dar la sensación de que se pretende minimizar el impacto de los indultos.
La otra gran equis de la ecuación es la evolución del incendio que Sánchez ha provocado con las comunidades autónomas no afines al pretender imponer nuevas restricciones anti covid un mes después de negarse en redondo a prorrogar el estado de alarma. En Euskadi ha quedado más o menos aplacado por la cláusula que mantendrá en manos de Urkullu la llave del interior de los bares. No obstante, Madrid y el resto de comunidades del PP no sueltan la presa para seguir así en el machito, lo que no le pone fácil a Sánchez recuperar terreno en las encuestas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.