![Moncloa eliminará trabas administrativas para acceder rápido a las ayudas europeas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/04/media/cortadas/moncloa04-kcpG-U120360030354HJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Moncloa eliminará trabas administrativas para acceder rápido a las ayudas europeas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/04/media/cortadas/moncloa04-kcpG-U120360030354HJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La crisis provocada por la Covid-19 ha convertido los fondos europeos en un salvavidas para los países. Una partida de 750.000 millones para ayudar a mitigar los graves prejuicios económicos causados por la pandemia, de los que 140.000 corresponderán a España. ... El Gobierno central anunciará el próximo miércoles las «líneas maestras» de actuación para dar salida a estos recursos y aprobará un real decreto ley cuyo objetivo será «eliminar barreras, cuellos de botella, para una gestión eficaz de estos fondos» por parte de las administraciones autonómicas y locales, siempre «desde el respeto a las normas europeas».
El anuncio lo realizó ayer el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante la clausura del II Foro La Toja, en Pontevedra. Los actuales plazos y procesos en la contratación pública, además de otras trabas, suponen un problema que podría amenazar con dejar sin ejecutar una parte de los fondos en tiempo y forma. Para evitar este escenario, el Gobierno aprobará el que será el primer real decreto para suprimir trabas burocráticas en el ámbito de la Administración General del Estado. El objetivo, según argumentó Sánchez, pasa por facilitar la ejecución de los fondos y «poner en forma a las administraciones» autonómicas y locales «para comenzar a gestionar los fondos europeos con eficacia desde el primer segundo». Hacerlo de una manera «transparente y ágil». Está previsto que la normativa sea aprobada «tan pronto» como se conozca el marco europeo que va a regular el paquete de ayudas.
Precisamente el propio Sánchez pedía esta misma semana, tras finalizar el Consejo Europeo extraordinario celebrado en Bruselas, que no se demorase esta partida. «Es urgente que el Parlamento desenlace muchos de los nudos», emplazó, para disponer de estos fondos a partir del año que viene. Los 140.000 millones que recibirá España deberán invertirse en un plazo máximo de seis años. Ahora bien, el 70% de esta cantidad deberá asignarse a proyectos concretos entre 2021 y 2022.
El Ejecutivo tiene claro que esta inyección económica procedente de Europa debe tener un rápido reflejo en las políticas que pongan en marcha las distintas administraciones. En este sentido, Pedro Sánchez anunció que el miércoles hará públicas las líneas maestras del programa de recuperación. Adelantó que la transición ecológica, la cohesión social y territorial y la igualdad de género serán los ejes principales del plan que negociará con la UE.
Sánchez aprovechó su intervención de La Toja para poner fecha a la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos –con algunos coincidió ayer en Pontevedra–. Se celebrará el 26 de octubre y contará con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y también con la del máximo representante de la Federación Española de Municipios y Provincias, el alcalde de Vigo, Abel Caballero. El jefe del Ejecutivo central avanzó ayer, a modo de mensaje a sus homólogos autonómicos, que sería «muy recomendable» que todas las administraciones pusieran en marcha medidas similares para dar la máxima agilidad a los fondos europeos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.